Viernes, 11 de julio de 2025
Durante su gira por las misiones en África
Morenés visita a las tropas españolas que adiestran al Ejército de Malí, que pronto estrenará el quinto grupo táctico
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha visitado este lunes a las tropas que participan en la misión europea EUTM-Malí de adiestramiento y formación del nuevo Ejército de este país, el cual, algo más de un año después de se iniciara esta operación, pronto podrá estrenar el quinto grupo táctico entrenado por españoles.
Dentro de la gira que está realizando por las misiones en África en las que participan las Fuerzas Armadas españolas, y acompañado del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, y otras autoridades, el ministro ha viajado este mediodía a Koulikoro, localidad situada a unos 60 kilómetros de Bamako donde se encuentra el centro de entrenamiento.
En total, los 101 militares españoles que están desplegados en Koulikoro adiestran a las fuerzas malienses en operaciones especiales y uso de artillería y morteros. Desde la primavera de 2013, las tropas españolas han contribuido a formar a cuatro grupos tácticos interarmas y en estos días va a dar comienzo el entrenamiento del grupo táctico número cinco.
Estos grupos ya entrenados son enviados fundamentalmente al norte del país, donde se mantienen apostados grupos yihadistas a los que se trata de combatir. Tras su estancia allí, y a la vista de las bajas que se han producido, estos militares recién salidos de la 'academia' europea en Koulikoro son sometidos a un segundo entrenamiento para 'refrescar' todo lo aprendido.
Teniendo en cuenta los resultados que ha ido obteniendo la misión, y sobre todo las necesidades del país africano, cuyas autoridades ya han manifestado su interés de que la presencia europea se extienda, la UE ya ha decidido prorrogar EUTM-Malí al menos dos años más, es decir, hasta la primavera de 2016.
Durante su visita, la segunda desde que se puso en marcha la operación, el ministro de Defensa ha podido conocer los detalles de la misión que realizan los militares españoles en el centro de adiestramiento de Koulikoro. A continuación, ha compartido un almuerzo con las tropas, a las que ha "agradecido" su labor.
En su opinión, en lugares como este centro "es donde se cumple el deber" y con el trabajo que realizan allí los militares "se proyecta la imagen de España en el exterior". Así, les ha recordado los tres principios que se deben cumplir en todas las operaciones, como son "cumplir la misión, cumplir con los aliados y velar por la seguridad".
Por último, Morenés, como ya ha hecho en las misiones de República Centroafricana y Gabón que también ha visitado en esta gira, ha trasladado a las tropas "un abrazo muy especial" del Rey don Juan Carlos a pocos días de abdicar
Tras su llegada a Malí, y antes de desplazarse hasta Koulikoro, el ministro se ha entrevistado con el presidente del país, Ibrahim Bubakar Keita, quien ha expresado su "agradecimiento" por el "apoyo" que España presta al país africano mediante su participación en EUTM, adiestrando y formando a su nuevo Ejército.
En declaraciones a los medios de comunicación en el aeropuerto de Bamako, Morenés ha justificado la intervención de las Fuerzas Armadas en esta operación porque "lo que pasa en Malí afecta a la seguridad de toda la región inmediata y mediata", es decir, también a la de España porque todos estos países comparten el mismo objetivo de hacer frente al terrorismo.
Por ello, ha insistido, como ya apuntó el domingo en República Centroafricana y Gabón durante su visita a las tropas desplegadas allí, en la importancia que cobra África para España, ya que el continente es "cada día más un objetivo geoestratégico" para nuestro país.
Eso sí, el ministro ha dejado claro que las autoridades malienses se tienen que "tomar en serio" la formación de sus militares y ha advertido de que "no es posible" entrenar un Ejército en poco tiempo, sino que se necesita dedicación y, sobre todo, "paciencia".
Esto es algo que, según ha asegurado Morenés, tiene "claro" el Gobierno de Malí, que sabe que debe continuar con la formación de sus tropas para así lograr las "condiciones" necesarias para hacer frente a la resistencia yihadista en el norte.
La siguiente parada del ministro de Defensa en su gira por las misiones en África en las que participan militares españoles será este martes, cuando visitará la otra 'pata' de la operación internacional de ayuda a Malí, pero esta vez en Senegal, donde está ubicado el destacamento 'Marfil'.
Con 48 efectivos del Ejército del Aire, este operativo sirve de apoyo logístico fundamentalmente a la intervención que Francia lanzó por su cuenta en Malí. Su finalidad es sobre todo el transporte de material y efectivos franceses.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna