Viernes, 18 de julio de 2025
El cuerpo de Illanes, que había ido a dialogar con los cooperativistas mineros, ya ha sido localizado
Morales atribuye a una "conspiración política" la protesta en la que han asesinado al viceministro
En rueda de prensa en la sede del Gobierno tras reunirse con sus ministros en la madrugada del viernes, Morales ha defendido que "el diálogo estaba siempre presente en todo momento" pero que los cooperativistas mineros no querían dialogar. Según el presidente, detrás de estas protesas hay "una conspiración política y no una reivindicación social para el sector".
En este sentido, ha criticado que algunos dirigentes opositores hayan respaldado la protesta, por la que los cooperativistas mineros piden poder firmar contratos con empresas privadas tanto nacionales como internacionales, y ha lamentado que "los verdaderos cooperativistas han sido encagaños".
Morales ha lamentado que en los últimos días hayan muerto dos mineros en enfrentamientos con la Policía, pero ha dejado claro que "nunca el Gobierno ordenó a la Policía llevar armas letales". "Sospechosamente ha habido muertes que tienen que ser investigadas en profundidad por las autoridades competentes", ha sostenido.
El presidente ha condenado el "cobarde" e "imperdonable" asesinato del viceministro, y se ha mostrado "convencido" de que, "como hizo muchas veces", "fue allá para convencer y dialogar" con los cooperativistas mineros.
En cuanto a las demandas que plantean estos, ha criticado su petición de firmar contratos con empresas privadas y ha defendido que "los recursos naturales son del pueblo boliviano". Por este motivo, ha agregado, ha declarado a Illanes "héroe defensor de los recursos naturales".
"El pueblo boliviano no va a ceder sus recursos a privados nacionales y sobre todo extranjeros", ha recalcado, anunciando tres días de luto nacional pero sin suspensión de actividades.
Asimismo, ha confiado en que la investigación permita encontrar tanto a "los autores materiales como a los intelectuales" del asesinato.
Según ha informado la radio estatal Patria Nueva, citando a un diputado, el cadáver del viceministro ha sido encontrado hacia la 1:00 hora en un cruce de la carretera que une La Paz con Oruro. Su asesinato, según anunció previamente el ministro de Gobierno, Carlos Romero, se había producido entre las 17:00 y las 18:00 horas del jueves.
"A estas horas, todos los indicios indican que nuestro viceministro Rodolfo Illanes ha sido cobarde y brutalmente asesinado", había informado Romero. "Los cooperativistas hicieron una serie de declaraciones en las que reconocían que tenían secuestrado al viceministro, aunque utilizaron la palabra 'retenido'", precisó, agregando que el Gobierno reclamó "por distintos medios de comunicación" la liberación de Illanes
n
En rueda de prensa en la sede del Gobierno tras reunirse con sus ministros en la madrugada del viernes, Morales ha defendido que "el diálogo estaba siempre presente en todo momento" pero que los cooperativistas mineros no querían dialogar. Según el presidente, detrás de estas protesas hay "una conspiración política y no una reivindicación social para el sector".
En este sentido, ha criticado que algunos dirigentes opositores hayan respaldado la protesta, por la que los cooperativistas mineros piden poder firmar contratos con empresas privadas tanto nacionales como internacionales, y ha lamentado que "los verdaderos cooperativistas han sido encagaños".
Morales ha lamentado que en los últimos días hayan muerto dos mineros en enfrentamientos con la Policía, pero ha dejado claro que "nunca el Gobierno ordenó a la Policía llevar armas letales". "Sospechosamente ha habido muertes que tienen que ser investigadas en profundidad por las autoridades competentes", ha sostenido.
El presidente ha condenado el "cobarde" e "imperdonable" asesinato del viceministro, y se ha mostrado "convencido" de que, "como hizo muchas veces", "fue allá para convencer y dialogar" con los cooperativistas mineros.
En cuanto a las demandas que plantean estos, ha criticado su petición de firmar contratos con empresas privadas y ha defendido que "los recursos naturales son del pueblo boliviano". Por este motivo, ha agregado, ha declarado a Illanes "héroe defensor de los recursos naturales".
"El pueblo boliviano no va a ceder sus recursos a privados nacionales y sobre todo extranjeros", ha recalcado, anunciando tres días de luto nacional pero sin suspensión de actividades.
Asimismo, ha confiado en que la investigación permita encontrar tanto a "los autores materiales como a los intelectuales" del asesinato.
Según ha informado la radio estatal Patria Nueva, citando a un diputado, el cadáver del viceministro ha sido encontrado hacia la 1:00 hora en un cruce de la carretera que une La Paz con Oruro. Su asesinato, según anunció previamente el ministro de Gobierno, Carlos Romero, se había producido entre las 17:00 y las 18:00 horas del jueves.
"A estas horas, todos los indicios indican que nuestro viceministro Rodolfo Illanes ha sido cobarde y brutalmente asesinado", había informado Romero. "Los cooperativistas hicieron una serie de declaraciones en las que reconocían que tenían secuestrado al viceministro, aunque utilizaron la palabra 'retenido'", precisó, agregando que el Gobierno reclamó "por distintos medios de comunicación" la liberación de Illanesoticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna