Miercoles, 13 de agosto de 2025
El proceso de independencia sería "muy perjudicial" para Cataluña
Moody's dice que España mantendrá su 'rating' en grado de inversión pese a una posible secesión catalana
Al contrario, el impacto de la independencia sobre la calificación de Cataluña es "incierto". Según explica la firma, esta región tiene unas necesidades de refinanciación "muy altas" y su liquidez se ha debilitado "significativamente" en los últimos años.
Así, en el caso de que la secesión finalmente se haga efectiva, Cataluña tendría que 'luchar' para poder acceder a los mercados financieros como estado independiente en un escenario de mucha incertidumbre. "El proceso de independencia probablemente será muy perjudicial, con unos riesgos operaciones muy importantes, así como con unas potenciales consecuencias financieras y económicas", señala Moody's.
Respecto a la relación de Cataluña con la Unión Europea, el director gerente de Moody's y coautor del informe, Colin Ellis, señala que se trata un marco de naturaleza "altamente incierta", donde también se incluye la incertidumbre en torno a la moneda que el nuevo país independiente utilizaría.
Asimismo, la secesión catalana tendría también implicaciones negativas sobre una amplia gama de emisores de cualquier región --aunque inicialmente tendrá un efecto relativamente limitado-- como bancos, empresas aseguradoras y otras compañías no financieras.
En este sentido, la firma estadounidense indica que a pesar de que los bancos domiciliados en Cataluña se reubiquen en algún lugar de España, como ya han hecho Sabadell o Caixabank, si tienen una exposición muy elevada a la región podrían verse afectados negativamente en caso de ruptura.
Las empresas no financieras, por su parte, también podrían verse afectadas pero de manera más limitada. De las 34 compañías calificadas por Moody's con una exposición material a España, solo cinco de ellas generan más del 10% de sus ingresos en Cataluña. En caso de secesión, se deberá evaluar la capacidad de resiliencia de esas empresas.
No obstante, 10 de las 34 empresas tienen su sede principal en la región, por lo que Moody's aconseja que, en caso de independencia y fundamentalmente aquellas que carecen de activos significativos en Cataluña, opten por reubicarse.
Por otro lado, Moody's apunta que la independencia de Cataluña podría generar turbulencias políticas en otras partes de España, pero también en otros puntos de la Unión Europea, si bien asevera que este riesgo "es muy pequeño".
Con todo, Moody's continúa confiando en que Cataluña seguirá formando parte de España y no se convertirá así en un Estado independiente, aunque es un escenario que "no puede ser descartado a largo plazo".
"A pesar de las tensiones entre el gobierno regional catalán y las autoridades centrales españolas, nuestro escenario principal sigue siendo que Cataluña seguirá formando parte del Reino de España", asegura Ellis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna