Miercoles, 27 de agosto de 2025

Pone en vigilancia su nota actual

Moody´s amenaza con rebajar el rating de Portugal uno o dos escalones

La calificadora de riesgos justifica esta decisión en las incertidumbres existentes sobre la "vitalidad económica a largo plazo", que se verán exacerbadas por el impacto de los planes de austeridad del Gobierno luso.

   Asimismo, Moody´s ha tomado en consideración las preocupaciones respecto a la capacidad de Portugal de acceder a los mercados de capitales a "precios sostenibles", así como sobre el impacto en los parámetros de deuda pública de un mayor apoyo del Gobierno al sector bancario, lo que podría ser necesario para que las entidades accedan al mercado privado de capitales.   

"En opinión de Moody´s, la solvencia de Portugal no está en duda", subraya el analista jefe de Moody´s para Portugal, Anthony Thomas, quien, sin embargo, afirma que "el probable deterioro en la asequibilidad de la deuda a medio plazo y las preocupaciones respecto a la capacidad del país de soportar el proceso de consolidación fiscal y desapalancamiento en el sector privado apuntan que sus perspectivas no son consecuentes con una nota A1".

LA BANCA LUSA PODRÍA NECESITAR MÁS APOYO PÚBLICO.  

  Moody´s ha justificado su decisión de poner en revisión el rating de Portugal en las preocupaciones sobre el débil crecimiento de la economía lusa por la fragilidad de la demanda doméstica, agravadas por la existencia de presiones deflacionistas como consecuencia de los planes de consolidación fiscal y el desapalancamiento de la banca.  

  Asimismo, la calificadora de riesgos destaca su preocupación por los costes asumidos por el Gobierno luso para cubrir sus necesidades de financiación durante los próximos años.

   "Los mercados han permanecido abiertos al Gobierno portugués, pero está teniendo que pagar un precio elevado, que de continuar así incrementará sustancialmente los costes del servicio de su deuda", añade Thomas, quien recuerda el "escaso éxito" del Gobierno a la hora de reducir el déficit.   

Por otro lado, Moody´s ha advertido de los desafíos que encara el sector bancario portugués y su potencial impacto en las cuentas del Gobierno luso.   

"Es posible que el Gobierno tenga que prestar un mayor apoyo a los bancos para ayudarles a conservar la confianza de los mercados y acceder a los mercados privados de capitales", pronostica la agencia.   

"Aunque el sector bancario portugués ha necesitado hasta la fecha muy poca asistencia del Gobierno, cualquier tipo de necesidad de financiación en el futuro podría afectar negativamente a los parámetros de deuda del Gobierno", añade.


Comentarios

Por José María 2010-12-21 17:03:00

Tranquilos que esto lo arregla el chico de Harvard, el de los "in-put" y de la elevación de la tarifa eléctrica por los "mercados", vamos que ya sabemos lo que son los "mercados". un precio político. Impresentable el Sr. Campa, sencillamente impresentable


Por Juanma 2010-12-21 15:56:00

Mientras las calificaciones de riesgo de los países y de las empresas estén en manos de empresas exclusivamente norteamericanas, ¡vamos apañados! Esto es competencia desleal, al servicio del capitalismo más feroz. ¡Vivan las "caenas"!


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo