Viernes, 01 de agosto de 2025

"España recuperará pronto su prestigio"

Montoro señala que subir el IVA "duplicaría la caída económica"

   En una entrevista a ABC recogida por Europa Press, el ministro de Hacienda ha indicado que "en un contexto de economía parada, y con una subida del IVA hace un año y medio y de los impuestos especiales, el Gobierno lo que hace es tomar un préstamo de la sociedad durante dos años para tapar el agujero del déficit y financiar al Estado para tener un margen de aplicar las reformas que conduzcan a la creación de empleo".

   Para Montoro, "el IVA hubiera supuesto subidas de precios sin crecimiento y hubiera reducido los márgenes de pymes y autónomos porque éstos no hubieran podido trasladar la subida a precios". "Y, además, es muy importante la equidad en los impuestos, y que por defender esa equidad me acusen de socialdemócrata me hace mucha gracia, porque yo soy liberal moderado, como toda la vida lo he sido, como lo fue mi maestro Eugenio Domingo Solans", ha apuntado.  

  Por otra parte, Montoro se ha referido a la subida el IRPF y el IBI, una decisión que, según ha explicado, se tomó como "medida correctora inmediata" a pesar de que "no es una medida del agrado del Gobierno". Así, ha apuntado que la subida de impuestos "es la consecuencia de una herencia y la política de reformas, en la que el PP cree".  

  En cuanto a las críticas de que se "ha subido más a las clases medias y bajas", Montoro ha señalado que "no es cierto", sino que "se ha subido más a los que más ganan, pero hay más contribuyentes con ingresos medios, de modo que se va a recaudar más en ese tramo de rentas".

   En relación a que Standard&Poor s rebaje dos escalones la nota de la economía española, Montoro ha señalado que "está convencido de que España recuperará pronto su prestigio con las reformas y la consecución de la estabilidad presupuestaria". Así, ha indicado que "hay que volver al crecimiento y cambiar el escenario económico cuanto antes".  

  "La crisis también es una oportunidad para hacer las reformas necesarias empezando por la del sector público, la de las autonomías y la de estabilidad presupuestaria", ha declarado el ministro popular, quien también ha añadido que "estos cambios, junto con la reforma y reestructuración del sector bancario, la reforma laboral y las liberalizaciones para incrementar la competencia en todos los sectores, cambiarán el escenario económico de España".  

  El ministro de Hacienda ha señalado que el PP "acabará la legislatura en un periodo de crecimiento económico y creación de empleo, de forma que cada español, como contribuyente, pagará menos impuestos".  

  Montoro ha indicado que la situación económica que se ha encontrado en su vuelta al Gobierno "es diferente en cuanto a contenidos" a la que tuvo que afrontar en 1996 "cuando el primer objetivo político era fundar el euro, y para ello había que introducir en España el concepto de estabilidad presupuestaria".

    Así, ha apuntado que ahora el Ejecutivo del PP ha heredado una crisis de identidad del euro "como consecuencia de que los valores del euro y la estabilidad no se han cumplido". A su juicio, esta situación es consecuencia de que "han fallado los diferentes gobernantes en Europa, incluido el Gobierno socialista español" que, según ha apuntado, "no ha entendido que estar en el euro es estar asentado en una cultura de la estabilidad". "Si se quiere tener una moneda común hay que estabilizar las economías de todos los países", ha apuntado.

   En este sentido, Montoro ha destacado que una de las dificultades que se le presenta al país, con respecto a 1996, es que ser miembros del euro supone "hacer unas políticas dentro de unos márgenes y unos plazos" lo que "puede provocar cierto dolor social".

   Para el ministro de Hacienda "la estabilidad presupuestaria es la única manera de volver a recuperar la senda del crecimiento y de la creación de empleo", y para eso, según ha dicho, "hay que renunciar a gasto público, a tener un mercado laboral que no es adecuado a la globalización, hay que modernizar el sector bancario y financiero que durante mucho tiempo fue un éxito pero que ahora hay que cambiar, hay que hacer una apuesta por la innovación empresarial en todos sus ámbitos, y hay que seguir en esa línea de internacionalización".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo