Lunes, 28 de julio de 2025
era necesario destruir 300.000 empleos públicos
Montoro: No hay dinero
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha reconocido este martes que se han perdido 300.000 empleos en el sector público, pero inmediatamente ha añadido que "había que hacerlo" para reducir el gasto de las administraciones públicas.
Montoro, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha recordado que el conjunto de las administraciones públicas, "empezando por la Casa del Rey y terminando por el último Ayuntamiento", recortaron su gasto en 24.000 millones de euros durante el año 2012, lo que ha permitido reducir el déficit público.
El ministro ha insistido en que España tiene que seguir recortando el déficit, cuya consecuencia, ha dicho, es la elevada deuda, que rozará el 100% del PIB en 2014. "Hay que reducir el déficit para parar el crecimiento de la deuda", ha dicho.
No obstante, Montoro ha recordado que los intereses de la deuda equivaldrán al 3,5% del PIB en 2014, cifra inferior a la que España tenía a mediados de los 90, cuando su deuda pública era casi 30 puntos inferior. "Hoy tenemos unos tipos de interés accesibles, esa es una de las causas por la que pronto llegará la recuperación, porque tenemos los mercados financieros abiertos", ha indicado.
Eso sí, el titular de Hacienda ha subrayado que "no se puede abusar" a la hora de pedir dinero a los mercados, porque todo eso incrementa el déficit público. "No se puede gastar más. No hay dinero y hay que elegir", ha dicho el ministro, que ha recordado que más de la mitad de los Presupuestos de 2014, en concreto el 53%, lo consume el gasto social (pensiones, desempleo, vivienda...).
Por eso, ha insistido en que "no queda" para invertir en infraestructuras, un capítulo que "ahora no toca" y en el que ya se ha hecho mucho en el pasado, por lo que hay que bajar el ritmo. "Para todo no hay, un presupuesto es una elección", ha reiterado.
MARGEN PARA SUBIR LAS PENSIONES MÁS DE UN 0,25%.Montoro, que ha vuelto a decir que los PGE del próximo año son "enormemente austeros", ha reconocido que un presupuesto "puede fallar" en sus previsiones, pero ha recordado que los presupuestos son un instrumento para que haya actividad económica y "que no se puede hacer la cuenta al revés".
En este sentido, ha explicado que la previsión de ingresos (+2,4%) se ha efectuado sobre la liquidación de 2013 y está en línea con lo que se espera que crezca el PIB en términos nominales, un 2,1%. "No esperamos grandes ingresos", ha subrayado Montoro, que confía en que las "irremediables" subidas de impuestos que tuvo que aplicar el Gobierno "rindan más" en un escenario económico positivo.
Preguntado por si hay margen para subir las pensiones más del 0,25% presupuestado en 2014, Montoro ha reiterado que ese "mínimo" puede cambiar a partir de la negociación política en las Cortes.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna