Sabado, 02 de agosto de 2025
El Gobierno socialista ha hundido dolosamente a España
Montoro acusa al PSOE de ocultar un "agujero negro" de 20.000 millones
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,ha acusado al anterior Ejecutivo de ocultar una situación que conocía "sobradamente", como demuestra el hecho de que "a los pocos días" de llegar al poder el PP se encontró con "información relevante" acerca un "agujero negro" de más de 20.000 millones de euros de déficit.
Esta cifra es "superior a la tercera parte del objetivo previsto por el PSOE", que pasa del 6% al 8% en 2011, lo que eleva el ajuste total requerido en 2012 de 16.500 millones al menos hasta 36.500 millones, indicó Montoro durante su intervención den el debate de convalidación del decreto ley de medidas urgentes en materia presupuestaria y tributaria y financiera para reducir el déficit.
Montoro ha subrayado que las primeras medias de ajuste aprobadas por el Gobierno, por importe de 15.189 millones de euros, han sido adoptadas de la forma "más neutral y ponderada posible" para "no perjudicar el crecimiento de la economía" que arranca 2012 "al borde de la recesión y con cinco millones largos de parados".
Asimismo, el ministro ha calificado las medidas adoptadas de "respuesta contundente" a una "situación extraordinariamente difícil" que atraviesa España. En este sentido, ha asegurado que la economía española cierra 2011 "al borde de la recesión" y con "cinco millones largos de parados", mientras las cuentas públicas están "fuertemente desequilibradas" tanto por al caída de ingresos como por las "pésimas decisiones" del Gobierno socialista, que han "agravado la crisis y el paro"
El objetivo, según Montoro, es decir a los a los inversores y los socios europeos en que España está "comprometido" con la estabilidad presupuestaria "más allá de donde arraigue ese déficit", pues esa es la "responsabilidad" del Gobierno y las Cortes Generales en el Estado de las autonomías,
LA MITAD DE LA SUBIDA DEL IRPF VA A LAS CCAA.
Montoro ha remarcado que la subida "temporal y ponderada" del IRPF e IBI, que busca recaudar 6.200 millones, se ajusta ala "capacidad" de cada contribuyente. Por contra, ha rechazado tocar el IVA, pues afecta a "las capas sociales más perjudicadas", así como subir impuestos a pymes y autónomos, que deben de ser el "motor" de la salida de la crisis. "Al contrario, estamos examinando cómo mejorar su financiación y tributación" ha asegurado.
Además, ha remarcado que cuando se recupere el "el crecimiento creador de empelo, se volverán a bajar los impuestos. Además, ha remarcado que las medias relativas a Dependencia y Renta Básica de Emancipación no perjudican a los actuales beneficiarios y tan sólo "aplazan" la entrad a nuevos prestatarios.
Asimismo, ha apuntado que la mitad de esa recaudación irá a las comunidades autónomas, con la intención de satisfacer la "necesidad perentoria" de financiar los servicios públicos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna