Miercoles, 13 de agosto de 2025
Para no sentar un precedente
Montilla recurre al Supremo el veto al cara a cara
En el recurso, los socialistas catalanes aseguran que recurren la decisión para no sentar un precedente y para que, en ocasiones futuras, prime el derecho a la información y no cuestiones burocráticas.
La Junta Electoral Central y la de la provincia de Barcelona impidieron este martes la emisión de un duelo televisivo en directo entre Mas y Montilla, ya que no se solicitó en el plazo legal previsto de cinco días que establece una instrucción de 1999.
El PSC no ve "ajustado a la legalidad" que el único argumento para no autorizar el debate sea un incumplimiento de plazos, que no están establecidos en ninguna norma con rango de ley, sino en una instrucción aprobada el 13 de septiembre de 1999 por la Junta Electoral Central.
Impedir el debate es, según los socialistas, una clara "vulneración del derecho a participar en los asuntos públicos reconocido constitucionalmente", y creen que el órgano regulador se ha sobrepasado en sus funciones, y de ahí el recurso que se ha presentado ante la sala de lo contencioso-administrativo.
El cara a cara es una de las cuestiones candentes que más ha encendido el debate en esta campaña electoral.
LAS DECLARACIONES DE PUIG
PSC y CiU tenían las negociaciones abiertas, pero se rompieron después de que, en una entrevista de Europa Press, el número 2 de CDC, Felip Puig, considerase un "insulto a la inteligencia" de los ciudadanos que los socialistas catalanes exigiesen dos debates: uno en castellano por una televisión de ámbito estatal, y otro en catalán por una cadena de cobertura autonómica.
Los dos bandos se han venido acusando de impedir al debate: el PSC aseguraba que CiU rompió las negociaciones con las palabras de Puig, mientras que la federación recalcaba que quienes se levantaron de la mesa fueron los de José Montilla.
Finalmente, en el debate a seis que este domingo mantuvieron los seis candidatos con representación parlamentaria en TV3, Montilla aprovechó su última intervención para pedir a Mas un careo, algo que finalmente aceptó.
Tras negociaciones de última hora, PSC y CiU acordaron celebrar el duelo el martes, y que se emitiese en directo sobre las 22.30 horas en TV3.
Los partidos minoritarios impugnaron la emisión de TV3, y finalmente, tras horas de espera, las juntas electorales provincial de Barcelona y central confirmaron la supresión del debate.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna