Viernes, 15 de agosto de 2025
633 euros mensuales
Montilla promete créditos-salario para los jóvenes ni-ni
Además, recibirán una beca-formación que costeará los estudios necesarios durante esos nueve meses, ya que la medida se dirige a los jóvenes que tengan poca formación.
A los menores de 30 años que ya tengan formación pero deban mejorarla, les otorgará un crédito-salario por un máximo de 11.399 euros, que devolverán sin intereses cuando consigan un trabajo. El objetivo es que este perfil de joven no esté en paro más de medio año sin la oportunidad de mejorar su formación.
Estas medidas, que persigue erradicar el paro juvenil, figurarán en el programa electoral del PSC para las próximas autonómicas y beneficiarán a un total de 125.000 jóvenes de toda Cataluña, con un coste de 1.300 millones de euros para los cuatro años de legislatura.
COMPROMISOS PERSONALES DE MONTILLA
Este es el primero de los compromisos que Montilla asumirá "personalmente" en campaña, además de los que incluya el programa del PSC, que el partido está cerrando este fin de semana en una Conferencia Nacional.
Montilla ha anunciado su propuesta Contrato para el futuro en rueda de prensa durante la Conferencia, junto a la candidata número 10 por Barcelona y miembro del Consell Nacional del PSC, Eva Granados.
El líder socialista ha afirmado que es "un contrato" con los ni-ni para que contribuyan a mejorar la sociedad a cambio de recibir un empuje.
"Ayudaremos a los jóvenes a prepararse, y ellos deben prepararse para que tengan un futuro mejor, y para el país tenga colectivamente un futuro mejor", ha explicado.
Los créditos a que se acojan todos estos jóvenes se devolverán sin interés y cuando obtengan un trabajo con un sueldo que les permita devolver el dinero, y las becas son a fondo perdido.
El importe total sería de unos 1.365 millones de euros en los cuatro años de la próxima legislatura, teniendo en cuenta que pidieran estas ayudas todos los menores catalanes que encajan con uno o otro perfil: en Cataluña hay 50.000 menores de 25 años en paro y con muy poca formación, y 75.000 menores de 30 con formación pero con necesidad de ampliarla.
Los jóvenes cobrarán mensualmente y deberán devolver el dinero en un máximo de seis años, una vez trabajen y ganen un sueldo dos veces superior al salario mínimo. Si se quedan en la calle dejarían de devolverlo.
Montilla ha contrastado su promesa con la del candidato de CiU, Artur Mas, que se comprometió a reducir el paro a la mitad en la próxima legislatura si gobierna.
"No prometeré nunca que reduciré el paro a la mitad en cuatro años, y sin decir cómo", ha dicho, mientras que las propuestas socialistas son realistas, asegura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna