Viernes, 25 de julio de 2025
Cree que la crisis europea ha creado resentimientos y resucitado estereotipos
Monti avisa del riesgo de que el euro se convierta en "factor de separación" entre Estados miembros
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha avisado este miércoles en un discurso ante el pleno de la Eurocámara de que existe el riesgo de que el euro se convierta en un "factor de disgregación y separación" entre Estados miembros. Monti ha defendido que Italia está haciendo "todos los esfuerzos necesarios" para estabilizar su economía y dejar de ser un factor de contagio de la crisis de deuda.
"No podemos permitir que el euro se convierta en un factor de disgregación y separación entre europeos. Este riesgo existe", ha resaltado Monti.
"La crisis de la eurozona ha hecho nacer demasiados resentimientos, ha creado demasiados estereotipos, ha dividido a los europeos según la latitud, ha dividido los europeos entre Estados centrales y periféricos. Estas clasificaciones deben refutarse de forma decisiva", ha señalado Monti.
En este sentido, el primer ministro italiano ha indicado que los dos mayores Estados centrales, Alemania y Francia, "están en el origen de la crisis del Pacto de Estabilidad y Crecimiento" al saltárselo en 2003 y ha lamentado que ha costado ocho años "reconstruir fatigosamente la credibilidad" de las reglas de la UE de estabilidad presupuestaria.
El primer ministro italiano ha defendido que su Gobierno está "haciendo todos esfuerzos necesarios en términos de consolidación fiscal y reformas estructurales" para contener la crisis de deuda. "Creo que estamos teniendo éxito de forma gradual a la hora de sacar a nuestro país de la zona de sombra en la que en algunos momentos ha estado colocado como posible fuente de problemas y contagio para la eurozona", ha dicho.
Pero también ha avisado de que Italia, a medida que supere la crisis, "no se limitará a recibir de forma pasiva las orientaciones de la UE" sino que querrá "jugar el papel que naturalmente corresponde a un gran país, fundador de la UE y una de mayores economías de la eurozona". En este sentido, ha agradecido las últimas invitaciones de la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para asistir a cumbres tripartitas.
Monti ha sostenido que la disciplina fiscal debe convertirse en "un nuevo modo de vivir la vida civil" y con este argumento ha defendido su decisión de renunciar a la candidatura de Roma para los Juegos Olímpicos de 2020. Pero ha defendido también medidas para impulsar el crecimiento, como los eurobonos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna