Viernes, 15 de agosto de 2025
Ábalos evita preguntas de Plus Ultra en Congreso y acusa a PP de hacer "ruido" ante la citación de Rajoy y Aznarsubtitulo
Montero defiende que Plus Ultra es "esencial" para que el 'hub' de Madrid sea competitivo
sobre el que ha añadido que "no solo hay que preservarlo en tamaño, sino hacerlo aumentar para que sea competitivo con países del entorno".
Así ha defendido la ministra el rescate por valor de 53 millones concedido a la aerolínea al ser preguntada por el diputado del GPP Mario Cortés en el Congreso de los Diputados, quién ha catalogado este hecho de "escándalo" y lo ha asociado al "amiguismo y fraude".
Montero, que la pasada semana ya defendió a Plus Ultra como empresa "estratégica" en el Congreso de los Diputados, ha señalado que "hay que ser más cuidadosos a la hora de demonizar las ayudas a las empresas" y ha indicado que Plus Ultra "cubre un nicho de mercado diferente al de empresas competidoras en el sector", además de ser española, y "por tanto cumple con los requisitos" para recibir estas ayudas.
Asimismo, ha añadido que "no es un criterio de exclusión de ninguna empresa" los "supuestos amigos o supuestas conexiones" que tengan los accionistas, porque eso es un criterio "que no tienen ningún tipo de objetividad".
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de marzo el rescate de Plus Ultra Líneas Aéreas por valor de 53 millones de euros, con un préstamo participativo por valor de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones. La firma de servicios profesionales PwC realizó el informe de viabilidad de la aerolínea de cara a solicitar el rescate.
Tras el anuncio de este rescate, diversos medios hicieron pública la posible vinculación al Gobierno venezolano y que la compañía ha registrado pérdidas desde 2011, motivo por el que ha sido cuestionada la operación por parte de la oposición. Desde el Gobierno reiteran que se trata de una empresa "estratégica" por el nicho de mercado que ocupa y cumple "los criterios" para recibir ayudas vinculadas a los fondos de solvencia.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha declinado contestar en el Congreso a las preguntas que le formulaba el PP sobre la concesión de una ayuda pública de 53 millones a la aerolínea Plus Ultra y ha acusado a los 'populares' de tratar de hacer "ruido" para tapar la declaración de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy ante el tribunal del caso de los 'papeles' de Bárcenas.
Aprovechando una pregunta sobre política de vivienda, el diputado del PP Miguel Ángel Castellón ha tratado de que el ministro aclarase en la sesión de control su papel en la concesión de esas ayudas de la SEPI, ya que uno de los informes en los que se basó la sociedad estatal para el rescate salió del Ministerio de Transportes.
Según Castellón, el ministro "mintió" ya que en su día dijo que no tuvo que ver con la concesión de esa ayuda a esa empresa, que ha tachado de "medio venezolana". A su juicio, Ábalos deberá dar "muchas más explicaciones" por este tema, que considera "otro bochorno" del Gobierno.
Pero el ministro ha evitado dar respuesta a este tema y se ha centrado en el enunciado original, referido a la política de vivienda. Tras negar que el Gobierno proteja la 'okupación', ha lamentado que al PP "le interesa más Venezuela" para "hacer todo el ruido posible" con el fin de evitar "el notición" que a su juicio supone que los dos últimos presidentes del PP, José Maria Aznar y Mariano Rajoy, vayan a comparecer este miércoles en la Audiencia Nacional por el caso de los 'papeles' de Luis Bárcenas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna