Lunes, 04 de agosto de 2025
Pide que se ponga "junto al Gobierno frente a los problemas"
Monago reclama un pacto de Estado y le pide al PSOE que no se esconda "detrás de las pancartas"
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha reclamado este lunes un pacto de Estado entre el PP y el PSOE para "superar los desafíos políticos, económicos y sociales", al tiempo que le ha pedido al principal partido de la oposición que no se esconda "detrás de las pancartas", que dé "la cara" y que se ponga "junto al Gobierno frente a los problemas".
Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, Monago ha señalado que si el Partido Socialista no es consciente de la "excepcionalidad del momento", que pasa, a su juicio "por una transición económica tan relevante como la de hace 30 años", está "cavando su propia tumba".
"Los dos grandes partidos deberían unirse para superar juntos los desafíos políticos, económicos y sociales a los que se está enfrentando nuestro país. Sería de gran utilidad para nuestra nación un pacto de Estado entre el PP y el PSOE", ha defendido Monago para añadir que es preciso "buscar espacios de encuentro", ya sea a iniciativa del Gobierno o de la oposición.
No obstante, ha señalado que si él estuviera en la oposición se "marcaría un tanto" y propondría ese acuerdo. "Si yo fuera oposición lo haría porque lo he hecho siendo oposición en Extremadura. Se a iniciativa el Gobierno o de la oposición, creo que es necesario rebajar la tensión mucho. Para las elecciones generales quedan casi cuatro años y esto no lo aguanta nadie", ha añadido.
"Yo creo que hay mucho tiempo para acordar. Ya habrá tiempo luego para que cada uno presente de cara a las próximas elecciones sus propuestas, pero no podemos estar permanentemente en una tensión electoral porque eso no lo aguanta nadie", ha advertido.
"RENUNCIAR A NACIONALISMOS"
Asimismo, ha aseverado que "hoy más que nunca" es necesario "renunciar a nacionalismos y llegar a grandes acuerdos", tal y como ya hicieron "los grandes políticos" de la Transición como Adolfo Suárez, Manuel Fraga, Gregorio Peces Barba o Santiago Carrillo quienes, a su parecer, "tuvieron capacidad de renuncia". "Carrillo renunció a los colores de su bandera. Para un comunista tuvo que ser difícil, pero fue capaz de ello en favor de la concordia", ha ensalzado.
"Si los españoles se sintieron orgullosos de esa generación de políticos fue por la capacidad de renuncia y de acuerdo que tuvieron. No les estamos dando motivos nosotros para que se sientan muy satisfechos. En la calle real y libre lo que se dice que es nos pongamos de acuerdo", ha explicado, para avisar de que "el problema actual de la política en Extremadura y en España es que los políticos se han olvidado de hacer política".
RESPETO ENTRE PODER JUDICIAL Y LEGISLATIVO
No obstante, preguntado sobre si cree que, tal y como apuntó el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, existe una "decadencia de la denominada clase política", Monago ha criticado que este tipo de aseveraciones son "bastante injustas" al tiempo que ha pedido "respeto mutuo entre el poder judicial y legislativo".
"No esta el horno para bollos para que se hagan determinadas aseveraciones que son bastante injustas, porque ni todos los jueces son iguales y terminan inhabilitados, ni todo lo políticos son malos y acaban inhabilitados. Es muy injusto", ha sentenciado, para añadir que "los jueces están para hacer justicia y los políticos para hacer política".
Asimismo, ha recordado que es mucha gente la que ha luchado por el sistema democrático vigente en España y que por ello, en un momento de crisis como el actual los españoles no pueden empezar a "renegar de todo, del Estado Autonómico, de los políticos, de la judicatura o de la Cultura".
"Esto es como el niño, que cuando no saca lo que quiere empieza a tirar todos los trastos. Hay que serenar el espíritu y las ineficacias hay que corregirlas pero no hay que anular un sistema porque tenga ineficiencias", ha añadido, para apuntar que si antes había que tener "vocación" para dedicarse a la política, ahora hay que tener "la tensión muy baja".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna