Lunes, 04 de agosto de 2025
Conferencia de Presidentes Monago
Monago insiste en que "no" es momento de hablar de lo de cada uno sino del "interés general" de España
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha insistido de cara a la Conferencia de Presidentes de este martes en el Senado que "no" es momento de hablar de lo de cada uno individualmente, sino del "interés general" de España y de "cómo salir" de la actual situación de crisis.
Ha avanzado así que centrará su intervención "en lo nuestro", que es "no solamente Extremadura sino España", y ha advertido de que "si cada uno saca la carpeta de lo suyo" en la cita entonces ese comportamiento se convertirá en una "irresponsabilidad tremenda". En este sentido, ha afirmado que a su juicio el "problema" que hay que "resolver" en estos momentos es "el problema de España" en materia de crisis, así como también las "relaciones y proyección" que tiene la Unión Europea para el país y los "compromisos" adquiridos por éste a nivel comunitario.
"Ése es el problema que tenemos que resolver, el problema de España, y también las relaciones y la proyección que tiene la Unión Europea y los compromisos que tenemos desde Europa, toda esa reforma que tiene que producirse en el ámbito político, fiscal, monetario... una auténtica Unión Europea", ha aseverado Monago a preguntas de los medios durante la inauguración este lunes de "Expacios Navalmoral".
"Yo creo que si mañana (en la Conferencia de Presidentes) invertimos el tiempo en hablar de lo que nos une y no de lo que nos separa ganaremos el tiempo, y si cada uno saca la carpeta de lo suyo pues como digo siempre será un ejercicio de irresponsabilidad tremenda en este momento, porque alguno probablemente tenga la tentación de hablar de lo suyo y no de lo nuestro", ha aseverado.
"Creo que mañana es un día, y yo creo que así piensa la mayoría de los españoles de buena fe, para hablar de lo que nos une y no de lo que nos separa", ha insistido.
SOBERANÍA CATALANA
Por otra parte, sobre el "problema soberanista catalán", Monago ha lamentado que éste sea "uno de los problemas que no tenía España hace pocos días como riesgo-país", así como que -ha dicho--
el mismo "ya está introducido en todos los informes internacionales a la hora de (posibles) inversiones en España como uno de los ítems en definitiva de desventaja del conjunto de España".
Ha apuntado en este sentido que ello es consecuencia de "la problemática que introduce uno (en alusión al presidente catalán, Artur Mas) por hablar de lo suyo y no hablar de lo de todos".
"Al final queriendo uno hablar de lo suyo cuando además no procede hablar de lo suyo porque no corresponde en derecho hablar de lo suyo desde el punto de vista de su reivindicación, al final nos vamos a perjudicar todos. Es decir, ni lo suyo no lo de los demás", ha afirmado en esta línea.
En su intervención ante los medios, Monago ha incidido así en que él "no" va a contribuir en la Conferencia de Presidentes en nombre de Extremadura a hablar de lo individual en vez de lo de "todos" porque, además, tiene entre otras cosas "el mandato" de la oposición extremeña de "hacer un frente contra esas aventuras que algunos quieren hacer".
Por ello, tras apuntar que escuchará en primer lugar el planteamiento que realice el presidente del Gobierno en la cita, ha reiterado que "desde luego" él tratará de hablar "de lo nuestro". "Desde luego yo no voy a ir en plan qué hay de lo mío. Yo voy a hablar de lo nuestro, porque considero que lo que es bueno para otros es bueno para mí también porque al final tenemos una interrelación y una interdependencia las comunidades autónomas y lo demás no toca", ha aseverado.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Finalmente, sobre el modelo de financiación autonómica, ha recordado que se trata de un sistema que fue aprobado por "todo el mundo" y ha entendido que es "poco serio" revisar algo "cuando no toca".
"Lo que sí está claro es que el sistema de financiación que tenemos ahora es el que firmamos. Revisar cuando no toca es que esto es como cuando tienes un contrato en vigor entre dos partes y lo quieres revisar sin ser el periodo de revisión del contrato. Es que no somos serios entonces...", ha afirmado el presidente extremeño.
"Este modelo de financiación lo aprobó Cataluña, lo aprobó todo el mundo", ha recordado Monago, quien se ha preguntado "a qué viene ahora decir que no nos gusta", cuando "ya lo sabe todo el mundo que no nos gusta a ninguno".
"Es lo que aprobamos", ha sentenciado Monago, quien ha dicho que "no tiene sentido aprobar las cosas y luego revisarlas permanentemente" y ha añadido también que "discutir cuando no hay para repartir es como dos hermanos que se pelean por la herencia cuando no hay herencia... vaya pelea más tonta". "No sé por qué te peleas si lo que tienes son obligaciones, vamos a cumplir con las obligaciones como hermanos...", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna