Sabado, 02 de agosto de 2025

El primer viaje al extranjero como presidente lo hace al mayor enemigo de España

Mohamed VI recibirá a Rajoy el próximo miércoles en su visita a Rabat

  Mohamed VI recibirá al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la visita que el jefe del Ejecutivo español prevé llevar a cabo el miércoles próximo a Rabat, han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales.   

 El monarca alauí ofrecerá una comida a Rajoy, quien se entrevistará también con el primer ministro marroquí, el islamista moderado Abdelilá Benkirane, que estrenará con Rajoy su agenda de encuentros con líderes internacionales.

   El líder del PP mantendrá con su desplazamiento a Rabat la tradición iniciada con Felipe González de que Marruecos sea el destino del primer viaje bilateral que haga al exterior el jefe del Ejecutivo español.  

  Tanto en el caso de González, como con José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, su primer desplazamiento oficial al país vecino incluía un almuerzo con el monarca alauí y una entrevista con el primer ministro.

 TEMAS  

  Rajoy quiere pasar revista con las autoridades marroquíes a diversos aspectos de la cooperación bilateral, entre ellos la lucha contra el terrorismo.  

  El Gobierno es consciente de que el reino alauí puede ser útil en las gestiones puestas en marcha para liberar a los dos cooperantes españoles secuestrados en octubre en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), Enric Gonyalons y Ainhoa Fernández de Rincón, cuyo rapto ha sido reivindicado por un grupo disidente de Al Qaeda en el Magreb Islámico.   

 Rajoy también tiene interés en impulsar la cooperación cultural entre ambos países y abordará con las autoridades marroquíes el estado de la asociación que el país mantiene con la UE y sus aspiraciones en este sentido.  

  El Gobierno español da por hecho que las autoridades marroquíes pondrán sobre la mesa en sus conversaciones con Rajoy el contencioso del Sahara Occidental, añaden las fuentes consultadas.

 VENCER RECELOS  

  Con su visita a Rabat, Rajoy se enfrenta al reto de vencer los recelos que su victoria en los comicios del 20 de noviembre suscitó en el país vecino.

   Según reflejaban las portadas de prensa marroquí en esas fechas, en Marruecos se tiene la impresión de que para el PP, al contrario que para el PSOE, Marruecos es un socio importante, pero no una prioridad.  

  Allí se recuerda cómo el PP, estando en la oposición, acusó a los socialistas de abandonar el principio de neutralidad activa en el tema del Sáhara y de ver con demasiadas simpatías la propuesta marroquí de autonomía para el territorio.  

  Tras el desmantelamiento violento del campamento de protesta saharaui por parte de las fuerzas marroquíes en noviembre de 2010, cientos de miles de marroquíes se lanzaron a la calle en Casablanca para arremeter contra la postura que el PP había adoptado frente a esos hechos.   

 A Marruecos le molestó la posición que los "populares" adoptaron en un debate en la Eurocámara sobre el desmantelamiento del campamento, en el que, según Rabat, el PP presentó "mintió", presentó "documentos falsos" con fines "electoralistas" e hizo gala de una actitud "hostil" hacia la integridad territorial del reino.  

  Tras la victoria del PP el 20 de noviembre, Mohamed VI remitió a Rajoy un telegrama de felicitación y el 3 de enero mantendrían su primera conversación telefónica.


Comentarios

Por JNGP 2012-01-12 20:42:00

¡Muy bien por Rajoy! ¡Todo un fenómeno!, por cierto el presidente del gobierno es del PP ¿verdad?


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo