Jueves, 24 de julio de 2025
Venizelos, está preparando su propio futuro político y no el futuro de su país, afirman
Ministros de Finanzas de la eurozona insisten en que sin reformas no hay rescate
Los ministros de Finanzas de la eurozona han transmitido de nuevo a Grecia que si no se aplican las reformas estructurales ya pactadas no se podrá activar el segundo rescate ni desarrollar el acuerdo para la reestructuración de la deuda pública en manos privadas.
En un principio estaba previsto que los ministros de Finanzas de la eurozona se reunieran este mismo lunes para cerrar el segundo rescate griego, que deberá estar en marcha a mediados de marzo para evitar la bancarrota, pero el encuentro ha sido aplazado debido a las reticencias de Grecia a la hora de implantar las reformas.
El sábado, los ministros mantuvieron una conferencia telefónica para abordar la cuestión. "Hay un mensaje muy claro que ha sido trasladado por todos participantes en la teleconferencia (...) a los griegos: basta ya", ha señalado una fuente conocedora de la reunión. "Hay un gran sentimiento de frustración y están dando largas al asunto", ha añadido. Los griegos "deberían coordinar su actuación y empezar a hablar honestamente, con decisión y rápido con la troika sobre los detalles del programa que aún quedan por aplicar sobre las reformas fiscal y del mercado labral". La troika está formada por la Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional.
Los ministros de Finanzas de la eurozona estarían además descontentos con la actitud del ministro de Economía, Evangelos Venizelos, porque consideran que está prestando más atención a su partido con vistas a las elecciones de abril que las negociaciones sobre la reforma.
"Hay un gran sentimiento de frustración sobre el ministro Venizelos, muy difícil de pillar porque está muy ocupado en la campaña para dirigir el PASOK (Partido Socialista Panhelénico) y no está disponible para reunirse con los miembros de la Troika", un asegurado la fuente.
Desde el Ministerio han calificado este comentario de "ridículo, si no sospechoso" si viene de quien conozca la agenda diaria del ministro y destacan los "esfuerzos superhumanos 24 horas al día" del pequeño grupo que lidera Venizelos.
Al parecer, estas molestias habrían salido a colación en la conversación telefónica del sábado. "Está preparando su propio futuro político y no el futuro de su país. La gente está muy disgustada por ello y ha se lo han trasladado claramente", ha indicado una fuente.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna