Jueves, 21 de agosto de 2025
Un pacto socialista que olvida al hombre
Mineros
Desde luego que no soy quien para, en un acto de exteriorización de sentimientos, venga aquí a reflexionar sobre el difícil caso de la minería en la franja septentrional de España y, especialmente, en la región asturiana. Pero, tal vez la similitud que yo advierto entre las Comunidades de Asturias y de Murcia, la tierra donde habito, en sus recursos subterráneos, en los productos de la mina, me sirva para justificar este intento de análisis que hago en este sentido.
Cierto es que los minerales que se extraían y aun se extraen de algunos de ellos, y su evidente y paulatina desaparición, al menos en grado de explotación industrial, están siguiendo un camino paralelo, a la zona tras costera de la región. principalmente en los municipios de Mazarrón, la Unión y Cartagena, cuando se vieron abocados a una progresiva disminución laboral, a su re estructuración, abandono y cierre de sus minas, históricas desde la antigüedad.
En Asturias, las cuencas mineras del Principado, amén de algunas otras fuera de esa comunidad, tienen al parecer lo días contados, más que nada, porque los gobiernos del sistema, -socialista o popular-, no miran más que a atenerse a las reglas que impone el juego capitalista y no sufren, como hacemos los demás, a la hora de avisar del fin de las ayudas a la minería, lo que significa automáticamente la muerte de una actividad laboral ancestral y emblemática en nuestro país desde hace cientos de años. Enarbolan estos políticos, agentes del capitalismo más insolidario, que según normas europeas no se puede mantener las subvenciones al carbón, y deja al criterio del país afectado, al paso aleatorio de pagar pensiones y retiros forzados, aún a pesar de la carga financiera que eso supone a las arcas estatales, pero sobre todo al desamparo social encubierto .Naturalmente esas ayudas no tienen seguridad de permanencia y, tampoco, se prevén puestos de trabajo para un futuros de hijos y familiares.
Es decir, se anuncia un cierre irreversible , y ya veremos. Claro está, ante ese horizonte de intranquilidad e inseguridad social que implicaría el cierre del carbón en las cuencas mineras de Asturias, la gente se irrita, se transforma social y humanamente, y por desgracia se llega hasta situaciones insoportables e intolerables que no voy a alentar, gracias a las respuestas que trasladan los gobiernos de turno. Claro que yo no acompañaré a los mineros en viajes atentatorios, pero es que desde esta distancia y esta similitud que veo en el anunciado desmantelar de la minería allí, también me revelo y radicalizo mi opinión, y mi actitud. Un estado moderno y social debería de tener soluciones para crisis tan específicas como la que sufre el sector del carbón, una reconversión, un programa de innovación, etc., y si hasta que no se produzca de manera natural y posible la restructuración progresiva de la minería asturiana, mal dado será este gobierno. Si los acuerdos del socialista Zapatero con la UE ya relataban la progresiva retirada de subvenciones, y las administraciones regionales y estatales no han podido sustraerse al seguro cierre de las minas, está claro que los mineros, a pesar de que les acusen de ser unos privilegiados en el mundo laboral español, tienen razones muy poderosas para exhibir su rabia y su fuerza..
Que nos cuesta mucho dinero el carbón, que no es competitivo, que no admite ayudas, pues eso, ante la injusticia que supone el abandono, se borra o se cambia, directamente, porque antes están las personas.
Eduardo López Pascual
Comentarios
Por Sun Tzu 2012-06-20 10:25:00
Cuando las ayudas europeas se destinaron a pagar prejubilaciones a personas en edad laboral en vez de dedicar el dinero a crear otras infraestructuras para recolocar a toda esa gente en otros puestos de trabajo, todos estos mineros y otros muchos, callaron como muertos mientras extendían la mano. La imagen que se da de los mineros es la que quieren tener, más cuando no rectifican posturas y hay varios heridos graves por su culpa. Todo ha sido mal gestionado pero no lo siento por los mineros que tienen su parte de responsabilidad en todo lo que ha pasado en el sector.
Por Barrenista jubilado pero 2012-06-19 16:37:00
De acuerdo con el autor, primero el hombre, luego el dinero. Pero se equivoca por lo que respecta a HUNOSA, en ella no quedan mineros, sólo quedan intereses político sociales. Hoy, los puestos de trabajo de hunosa en el concejo de Mieres son irrelevantes, significan menos del 5,25 % de la población activa. Tengan en cuenta que si se ha cerrado Miees ha sido por amenazas y coacciones, mirando el delegado de gobierno a otra parte. De acuerdo con el carbón como reserva, pero fuera de la hunosa de los vitorinos y de de toda esta mafia.
Por Ángel 2012-06-19 15:14:00
La imagen que dan los mineros asturianos por lo que se ve en las imagenes de la televisión pues son de vándalos y terroristas, solo basta ver la imagen del puente tirando maderas gasóleo y la vagoneta, como poniendo obstáculos en las vías férreas con los resultados conocidos de heridos de gravedad etc etc...Delincuencia formada por delincuentes enmascarados. Hasta el Franquito del bigote el chivato de la policía franquista, el condecorado con la medalla de oro al trabajo cuando jamas este personajillo cojonero piso una mina en plan trabajador, fue condecorado por sus afines los padres de la ruina de España el PSOE retrogrado y sus primos hermanos los COCOS. Villa y toda esta trama de indeseables tendrían que dar explicaciones allá donde procediese de la conducta y estragos de sus delfines los "mineros" y su variopinta imagen, todo el mal que han ocasionado alguien tendrá que pagarlo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna