Viernes, 11 de julio de 2025

en el estado de Tamil Nadu

Miles de personas se manifiestan en India para exigir la legalización de un festival con toros

Los manifestantes quieren que el Gobierno federal revoque una sentencia del Tribunal Supremo que prohíbe la celebración del festival, una tradición milenaria en la que los jóvenes se lanzan a un ruedo con toros bravos e intentan controlarlos y domarlos. Los responsables de las protestas han llegado a enviar una queja formal al primer ministro indio, Narendra Modi.

Miles de pequeñas fábricas, comercios y colegios han permanecido cerrados por segundo día consecutivo en el estado de Tamil Nadu, en el que se celebra tradicionalmente el festival, a causa de las masivas manifestaciones. Los participantes en las protestas se han concentrado este jueves en el paseo marítimo de la capital de la región, Chennai.

Los manifestantes han mostrado pancartas con mensajes en los que culpan a los tribunales y a los grupos de defensa de los animales por la prohibición de la práctica, que perciben como un deporte tradicional que forma parte del festival de la cosecha Pongal, que ciertos sectores de la comunidad hindú celebran tras el solsticio de invierno.

"Es un deporte primitivo y nos encanta. Nadie tiene derecho a detener una actividad deportiva", ha asegurado Kanimozhi Subramanian, un estudiante universitario de 23 años que ha estado liderando a los jóvenes en las protestas.

El ministro principal del estado de Tamil Nadu, O. Panneerselvam, ha volado este jueves a la capital del país, Nueva Delhi, para pedir a Modi que permita la celebración del festival al menos este año. Las conversaciones entre el Gobierno regional y los líderes de las protestas este martes fracasaron, por lo que los manifestantes continuarán ocupando las calles hasta que consigan acabar con la prohibición.

Las mandos policiales han manifestado su temor ante la posibilidad de que las protestas deriven en violencia. "Tememos que las manifestaciones se turnen violentas o que se produzca una estampida que pueda producir muertes. Es muy difícil contener la ira de la gente", ha asegurado el jefe de la Policía de Tamil Nadu, G. Shasshank Sai.

Varios grupos en defensa de los derechos de los animales han pedido a Modi que apoye la medida en contra del festival 'Jallikattu', en el que los participantes tienen que conseguir aguantar cogidos del animal durante al menos tres sacudidas para ganar un premio. Modi ha decidido no intervenir.

"A pesar de que es consciente de lo que significa a nivel cultural el 'Jallikattu', el primer ministro ha considerado que el asunto está 'sub iudice'", ha asegurado su oficina este jueves en un comunicado.

Cientos de toros sufren heridas cada año durante el festival porque los participantes les retuercen la cola, les golpean e incluso les apuñalan con cuchillos al intentar controlarlos y mantenerse agarrados a ellos. Más de 1.200 asistentes del 'Jallikattu' han resultado heridos en la celebración del festival entre 2010 y 2014, de acuerdo con la asociación animalista Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA).

"Una tradición así de cruel no puede formar parte de la cultura india. La prohibición debería respetarse", ha asegurado Manilal Valliyate, director de Temas Veterinarios de PETA India.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo