Sabado, 02 de agosto de 2025
Gritos en favor de la independencia y de la libertad de los presos de ETA
Miles de personas se manifiestan en Bilbao para apoyar a ETA
Decenas de miles de personas convocadas por los firmantes del Acuerdo de Gernika se han manifestado este sábado en Bilbao bajo el lema "Euskal Herriak konpondubide nahi du/Euskal Herria quiere una solución" para, entre otras cuestiones, dar una "solución íntegra al conflicto" vasco a "sus causas y a todas sus consecuencias". Asimismo, han hecho "un llamamiento a los Estados español y francés a que se sienten y dialoguen con ETA" para dar salida a "las consecuencias de décadas de confrontación armada".
Junto a la presencia de dirigentes de la Izquierda Abertzale como Rufi Etxeberria, Jone Goirizelaia, Joseba Permach, Txelui Moreno, Niko Moreno, o Pernando Barrena, también han estado presentes en la cita el secretario general de EA, Pello Urizar, su homólogo de Alternativa, Oskar Matute, o el coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta. Junto a ellos, han acudido asimismo el exdirigente de ETA Eugenio Etxebeste "Antxon" o el antiguo preso de ETA Jon Agirre Agiriano.
Tras recorrer las principales calles de la capital vizcaína con gritos en favor de la independencia y de la libertad de los presos de ETA, los asistentes han leído un manifiesto a su llegada al Ayuntamiento, en el que han realizado "un llamamiento a los Estados español y francés a que se sienten y dialoguen con ETA" para dar salida a "las consecuencias de décadas de confrontación armada".
Ainhoa Etxaide (LAB), en castellano, y Belen Arrondo (STEE-EILAS), en euskera, han destacado que los participantes en la manifestación han abogado por "dar un importante impulso a un proceso que persigue la paz y la normalización política".
"Este proceso que está en marcha nos debe traer una solución íntegra. Una solución que dé salida a todas las claves del conflicto, a sus causas y consecuencias", han destacado, para añadir que la reciente Conferencia de Paz de San Sebastián "abrió una ventana que trajo aires nuevos a Euskal Herria".
Tras calificar de "válidas" las propuestas de la Conferencia para "promover una solución íntegra democrática, dialogada y sin vencedores", han señalado que "son propuestas que carecen de recorrido si sus receptores no responden positivamente".
"ETA ha respondido ya y su decisión ha generado un escenario político totalmente nuevo... ETA ha dado una noticia que nos acerca hacia un escenario de paz", han manifestado, para matizar después que la decisión de ETA es "un claro llamamiento a la responsabilidad de todos los agentes y a la responsabilidad de la sociedad en su conjunto".
Tras recordar los principios del Acuerdo de Gernika, los convocantes han señalado que no se puede perder "esta oportunidad histórica". Además, y junto a "las consecuencias del conflicto", han abogado por dar respuesta a sus "causas".
"Para ello, reivindicamos la necesidad del diálogo político porque las bases de la futura convivencia democrática sólo pueden construirse desde el acuerdo entre todas las culturas políticas de Euskal Herria", han justificado.
Asimismo, han considerado que es "la ciudadanía vasca" la "llave del nuevo escenario" por encima de los Estados español y francés, por encima de los partidos políticos.
DERECHO A DECIDIR
"La Conferencia Internacional abrió una ventana a la esperanza de paz. Nosotros queremos abrir de par en par todas las puertas. Vamos a abrir las puertas de la paz en Euskal Herria, vamos a abrir las puertas del derecho a decidir, del respeto de todos los derechos para todos", han añadido.
Por último, han resaltado que es "la propia sociedad vasca" la única dueña del "futuro de este pueblo". "Y vamos a decidir sobre nuestro futuro, en paz y en democracia vamos a decidir", han concluido
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna