Domingo, 03 de agosto de 2025
cerca de 100.000
Miles de personas salen a las calles de Madrid para protestar contra la ley del aborto y al grito de "sí a la vida"
La marcha, convocada por más de 200 organizaciones de la sociedad civil encabezadas por NEOS --la alternativa cultural basada en fundamentos cristianos, impulsada por el exministro de Interior Jaime Mayor Oreja--, la Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad y la Plataforma Cada Vida Importa, ha arrancado a las 12:00 horas de la Glorieta de Bilbao, en Madrid, y ha finalizado sobre las 14:00 horas en la Plaza de Colón.
Tras una pancarta con el lema '¡Nos jugamos la vida! ¡Basta ya de leyes contra la verdad y la naturaleza humana!', los asistentes han avanzado al ritmo de canciones, coreando "sí a la vida, no al aborto" y portando carteles con lemas como 'matar no es un derecho' o 'el aborto es asesinato'. También ha habido un momento de aplausos para los médicos que se niegan a practicar abortos.
Entre los asistentes a la manifestación se encontraban el líder de VOX, Santiago Abascal, entre otros miembros de su partido, como Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio o Jorge Buxadé. Además, han participado miles de familias, niños y mayores, decenas de sacerdotes y religiosas y el obispo emérito de El Callao (Perú), el español José Luis del Palacio.
Desde la cabecera de la manifestación, Jaime Mayor Oreja ha explicado que han salido a la calle este domingo para decir "basta ya a tantas leyes que destruyen la naturaleza humana". Además, ha subrayado que "la cultura de la vida está más viva que nunca", coincidiendo con "la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU, un elemento de esperanza".
Para la presidenta de la Fundación Villacisneros y miembro de NEOS, María San Gil, esta manifestación "no puede ser más oportuna y más necesaria". "La sentencia del Tribunal Supremo de EEUU es una puerta de esperanza a que esto también se haga en España", ha subrayado.
Entre los dirigentes políticos que han participado en la marcha destaca el líder de VOX, Santiago Abascal, que se ha sumado "como uno más" para "estar con la sociedad defendiendo a aquellos a los que nadie defiende" y "frente a un Gobierno que apuesta por la cultura de la muerte".
"Me parece importante siempre apoyar las causas de los más débiles y apoyar el derecho a la vida, frente a un Gobierno que apuesta por la cultura de la muerte en todos los aspectos. Yo prefiero estar con la sociedad como uno más defendiendo a aquellos a los que nadie defiende en estos momentos", ha señalado Abascal en declaraciones a Europa Press, mientras participaba en la marcha, haciéndose fotos con los asistentes, que se han puesto a gritarle "presidente, presidente".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna