Jueves, 14 de agosto de 2025
Ha sido organizado por la Plataforma Sí a la Vida
Miles de personas reivindican en Madrid la abolición del aborto y el derecho a la vida
Miles de personas se han congregado este sábado en la madrileña puerta del Sol para defender el derecho a la vida y exigir "la abolición de toda legislación permisiva del aborto, las prácticas eutanásicas, y la manipulación y destrucción de embriones humanos".
El acto, la Gran Gala de la Vida, ha sido organizado por la Plataforma Sí a la Vida, que integra a 440 entidades, y se ha desarrollado sobre un escenario de 96 metros cuadrados instalado a los pies de la sede del Gobierno regional.
Los presentadores del evento, Alejandra Prat y Miguel Ángel Tobías, han leído un manifiesto en el que, además de la abolición del aborto, la plataforma reivindica "leyes y políticas publicas que se comprometan con la defensa de la vida y rompan decididamente con la cultura de la muerte" que, afirman, "se ha ido imponiendo en España en las últimas décadas".
En esta línea, exige una legislación que proteja y ayude a la embarazada para "facilitar el ejercicio de su derecho a ser madre", así como medidas de "especial protección" para personas con discapacidad, mayores o enfermos. El manifiesto, que se difunde por la conmemoración, este domingo, del Dia Internacional de la Vida, plantea "la exclusión de la sociedad de cualquier forma de condescendencia con el terrorismo y el maltrato", y expresa su "respaldo y admiración" por las fuerzas del orden que los combaten.
De hecho, el terrorismo ha estado muy presente durante este acto en el que han prestado su testimonio de superación y lucha por la vida Irene Villa e Ignacio González, víctimas de ETA y el 11-M, respectivamente, quienes han coincidido en que "la vida es un regalo" y hay que valorarlo.
Ella, embarazada de cuatro meses, "encantada con la barriga y estrenando piernas", ha puesto el acento en que "la dignidad, se esté como se esté, no la puede quitar nadie".
Según ha explicado, tras el atentado su padre "quiso que estuviera en paz eterna", pero los médicos no lo permitieron y ahora ambos celebran que fuera así. "Ni siquiera tu padre, ni siquiera tu madre te pueden quitar tu derecho a la vida", ha asegurado. Por su parte, González, que iba camino de su trabajo en la central de Medio Ambiente de la Guardia Civil cuando al pasar por El Pozo su tren estalló, ha confesado que en varias ocasiones pensó en el suicidio, pero el refugio en su familia y el apoyo de la Asociación de Víctimas del Terrorismo le han hecho seguir adelante.
"La vida es maravillosa, pero hay momentos en que uno no lo piensa", ha añadido. Por el escenario, donde han actuado los grupos Beat Beat Yeah y Nena Daconte, han desfilado distintas personas para ofrecer su testimonio de vida, como Cármen López, que tiene síndrome de Down y titulo de campeona de Badmington de la Comunidad de Madrid y que se ha dirigido a los asistentes al grito de "no abortar, por favor". En esta línea ha ido el testimonio de Pilar Tolosa, de 80 años, a cuyo padre le dijeron que si nacía, su madre moriría en el parto, aunque finalmente no fue así.
La pequeña de cinco hermanos, ha contado cómo uno de ellos falleció en un accidente de trafico y le dejo a sus cinco hijos a cargo. "qué habría sido de esos niños si yo no hubiera nacido", ha apuntado, para llamar a todos a "confiar en Dios" y seguir adelante. También ha subido Maite, madre de 13 hijos, tres de ellos adoptados y con discapacidad, para agradecer a las madres biológicas de éstos que los hubieran tenido. Tras ella, Antonio González, profesor y paciente de cáncer de cólon, que ha destacado la fuerza que le transmite su familia y sus alumnos.
Entre testimonios se han proyectado dos vídeos coñás experiencias personales en este sentido realizados por el productor Manuel Morales, que al igual que los grupos de música y todo el personal de organización han prestado su colaboración de forma altruista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna