Domingo, 03 de agosto de 2025
Pretenden hacer las leyes en la calle, no en el Parlamento
Miles de personas reclaman en Bilbao amnistía para los presos de ETA
Miles de personas se han congregado este domingo en Bilbao convocados por la iniciativa Egin desagun bidean en una manifestación que se ha desarrollado por las inmediaciones de la Ría y en la que se ha reclamado reiteradamente el "acercamiento de los presos" de ETA al País Vasco y una "amnistía".
La marcha, a la que han asistido el portavoz de Bildu, Pello Urizar (EA), así como el coordinador de Aralar en Bizkaia Iosu Murgia, y representantes de la izquierda abertzale como la abogada Jone Goirizelaia, Txelui Moreno, Tasio Erkizia, Niko Moreno o Marian Beitialarrangoitia, ha partido del Museo Guggenheim para concluir en el Ayuntamiento de Bilbao.
Actuaciones de dantzaris, bertsolaris, así como decenas de barcas y traineras han animado una marcha que, bajo el lema Eskubide guztiekin, euskal presoak Euskal Herrira, ha concluido con la intervención del escritor vizcaíno Gotzon Barandiaran y la familiar de un preso de ETA Ana Sáenz de Urabain.
En un escenario adornado con banderas que reclamaban la vuelta de los presos y refugiados al País Vasco, Sáenz de Urabain ha afirmado que será la voluntad de la sociedad vasca la que "ponga freno" y haga pasar a la historia las "situaciones más extremas que se viven en prisión".
Será la sociedad vasca la que convierta la política penitenciaria vigente en un amargo recuerdo del pasado porque la voluntad de la sociedad es recorrer el camino hacia la amnistía desde hoy mismo, pueblo a pueblo, barrio a barrio", ha indicado. , ha indicado.
Según ha señalado, en el camino hacia la amnistía, la iniciativa Egin dezagun bidea pondrá en funcionamiento puntos de encuentro en pueblos y ciudades para quienes "han trabajado, trabajan o quieran trabajar en la defensa de los derechos de los presos y exiliados".
"Es una herramienta para impulsar nuestras reivindicaciones en las calles de nuestros pueblos y ciudades. Un instrumento a desarrollar junto a agentes sociales, sindicales e instituciones, reclamando compromisos concretos, aglutinando fuerzas y llenando Euskadi de banderas en favor de los derechos de presos y exiliados", ha señalado.
"PETICIÓN IMPARABLE"
En opinión de Ana Sáez de Urabain, las calles deben ser testigos de una "petición imparable", que la "política penitenciaria vigente debe ser desarticulada y situarse en clave de resolución democrática".
Por ello ha abogado por extender la demanda a todos los ámbitos, incluidos los centros de trabajo y estudios, así como Universidades y la diáspora o "las nuevas tecnologías".
Por su parte, el escritor vizcaíno Gotzon Barandiaran, presente en el acto, ha recordado que "el camino se hace paso a paso", pero que los ciudadanos vascos "han hablado claro" y por ello "exigimos que los derechos de los presos sean respetados". Asimismo, ha solicitado que "se corte este sufrimiento" largo y para ello ha pedido el "compromiso" de todos.
Comentarios
Por El Imperio de la Ley 2011-06-12 21:57:00
Estáis entrando al trapo de ZP con la memoria histórica, mejor dejarlo ya no tiene remedio los dos bandos tiraban con plomo.La felonía y la traición es lo que esta ocurriendo ahora en Pais Vasco, otros le llaman Vascongadas, la faena del gobierno y del TC, en eso hay que se aplicar. Yo creo no se si viene o procede, denunciar a los que lo promovieron tal catástrofe.
Por Cosas veredes...... 2011-06-12 19:18:00
Dentro de no mucho los asesinos de ETA tendrán dedicadas calles, como los tienen los asesinos rojos en mi pueblo. Han pasado de ser los torturadores del comité, a víctimas. Y es chocante que en el ayuntamiento el alcalde sea del PP cuyo abuelo fue víctima de los torturadores a los que el ha dedicado las calles...... Enfin. Un excelente historiador: Santiago Mata, tiene un blog en LA GACETA impactante. A su propio abuelo, asesinado, lo computan los socialistas de la "memoria historica" como "represaliado de Franco" !Hay que joderse como pueden manipular las izquierdas! Dentro de dos dias los monumentos a las víctimas del terrorismo se quitarán, y en su lugar estarán las de sus verdugos... como en mi pueblo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna