Miercoles, 13 de agosto de 2025
Contra los intereses del Gobierno en Marruecos
Miles de personas marchan en Madrid por la libertad de los saharauis
La manifestación ha comenzado en Atocha y ha estado encabezada por una pancarta que rezaba "Marruecos. Fuera del Sáhara 35 años después", tras la que se han situado el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, y el presidente de Nuevas Generaciones, Nacho Uriarte, así como los líderes de IU y UPyD, Cayo Lara y Rosa Díez respectivamente, y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
Una de las personalidades políticas cuya asistencia había sido anunciada era la del secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, quien finalmente ha decidido no acudir. De hecho, a los únicos socialistas que se ha visto en la marcha, aunque fuera de la cabecera, ha sido al alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y al diputado Antonio Gutiérrez.
En la cabecera también se han situado representantes del mundo de la cultura, principalmente actores y directores de cine, como Javier y Pilar Bardem, Rosa María Sardá, Fernando Colomo, Lola Dueñas o Eduardo Noriega.
ACTORES Y POLÍTICOS EN LA CABECERA
El actor Javier Bardem ha sido uno de los primeros en tomar la palabra para calificar al Ejecutivo marroquí como "gobierno entre comillas" y acusarle de "hacer prisionero" al pueblo saharaui durante 35 años. "La relación de interés de España con Marruecos no puede estar por encima de la violación de los Derechos Humanos, incluidos la tortura y los asesinatos. Lo que puede llegar a pasar es lo que parece que quieren que pase, que es el conflicto bélico", ha advertido.
Después de que algunos manifestantes le increparan al gritarle que se fuera, González Pons ha cargado también contra la actuación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero porque "los Derechos Humanos no pueden someterse a los intereses" de España, los cuales, ha añadido, no son los que están "manchados de sangre", sino que "tienen que estar siempre limpios".
Para Cayo Lara, es "inconcebible" que el Gobierno español no haya condenado los sucesos en El Aaiún, pero ha augurado que la "protesta popular" se irá "intensificando", ya que, en su opinión, en el Sáhara Occidental se ha cometido una "violación flagrante de los Derechos Humanos", de modo que ha exigido tanto al Ejecutivo como a la UE y la ONU que "tomen medidas" contra Rabat.
Los secretarios generales de UGT y CCOO han criticado al Gobierno español por su "indiferencia" y no tomar partido en el conflicto saharaui y le han pedido "reflexionar seriamente" en este asunto. Méndez ha ido más allá al "lamentar profundamente la indiferencia de la UE", pues el convenio de asociación que mantiene con Marruecos "exige claramente el respeto a los Derechos Humanos".
Como los demás, Rosa Díez ha hecho hincapié en la defensa de los Derechos Humanos y la legalidad internacional porque "no se puede ceder en una causa justa como esta". "Se ha masacrado a la gente más débil, los políticos no pueden poner sus intereses por encima de sus principios", ha añadido.
QUEMA DE BANDERAS
La marcha, que ha comenzado pasadas las 12.00 horas, se ha ido desarrollando lentamente debido a la gran afluencia de participantes, que han llenado la calle Atocha hasta llegar a la Puerta del Sol. Durante el recorrido, varios saharauis han quemado banderas de Marruecos y han roto varias fotos del rey Mohamed VI.
Entre gritos de Zapatero traidor, Marruecos culpable, España responsable, Queremos guerra o Sáhara libertad, Polisario vencerá, así como pancartas con la foto del niño saharaui muerto por disparos de la Policía marroquí el pasado mes de octubre, la manifestación ha llegado a la Puerta del Sol, que ha quedado atestada de gente poco antes de las 14.00 horas. Allí, Javier Bardem y Rosa María Sardá han sido los encargados de leer el manifiesto en solidaridad con el pueblo saharaui.
"El régimen marroquí muestra una vez más al mundo entero que sólo conoce el lenguaje de la violencia, el odio y la violación de los Derechos Humanos", ha señalado Sardá. Por su parte, Bardem ha instado a la UE y al Gobierno español a condenar la "brutal represión" llevada a cabo por las fuerzas marroquíes y a "hacer un llamamiento al rey de Marruecos para que ponga fin a esta violencia injustificada, desproporcionada y cruel".
Representantes de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) han sido también muy críticos con la actuación del Gobierno español al denunciar las declaraciones de esta semana del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien dijo que el Ejecutivo no podía influir en la decisión de Marruecos de vetar el acceso a la prensa a El Aaiún porque "la admisión en territorio forma parte del núcleo de la soberanía de un país".
También han lamentado que la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, haya faltado a la manifestación, ya que, según han recordado, era habitual su asistencia a este tipo de marchas "portando la bandera saharaui".
CONCENTRACIÓN EN FERRAZ
Una vez finalizado el acto en la Puerta del Sol, alrededor de 200 personas han continuado la protesta en la sede socialista de la calle Ferraz, donde aproximadamente una veintena de agentes de la Policía Nacional se han visto obligados a cortar el tráfico.
Los policías han situado un furgón para impedir el paso al grupo de personas que avanzaba hacia la sede del PSOE. Al grito de PSOE patrocina, Marruecos asesina y No sois socialistas, sois unos fascistas, los manifestantes, acompañados de los actores Willy Toledo y Alberto San Juan, han ocupado la calzada y, de forma pacífica, se han quedado detrás del cordón policial. Después han guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas saharauis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna