Domingo, 17 de agosto de 2025
Los españoles empiezan a manifestar su enfado
Miles de personas denuncian el fraude de las preferentes y piden soluciones
Miles de personas afectadas por las preferentes y otros productos tóxicos de ahorro han denunciado este sábado, en más de 20 ciudades españolas, el creciente descrédito de la UE, la banca y las instituciones ante la ciudadanía. Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Zaragoza, Alicante, Bilbao, Cádiz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Las Palmas, Murcia, Toledo, Valencia, Valladolid, Oviedo, Pamplona y Palma de Mallorca han reunido hoy a más de 31.500 personas bajo el lema "Si Europa es de verdad, nos tiene que escuchar", según los datos de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), convocante de las manifestaciones.
La manifestación ha reunido a más de 10.000 personas en Madrid que han comenzado su marcha desde el Banco de España. En Santiago de Compostela se han reunido 3.000 personas en el exterior del Parlamento gallego, en una jornada en la que Alberto Núñez Feijoó tomaba posesión como presidente de la Xunta de Galicia. En Barcelona 1.100 ahorradores afectados han reclamado respuesta eficaz y justa al abuso.
"Hoy se ha puesto de manifiesto que los ciudadanos y los consumidores están hartos de que todas las medidas en esta crisis sean dictadas por el sector financiero", ha afirmado el presidente de Adicae, Manuel Pardos, en relación a la masiva participación en las movilizaciones convocadas por la asociación en toda España, con motivo del fraude de las participaciones preferentes y de las medidas del plan de rescate bancario aprobado por la Comisión Europea.
El presidente de la asociación ha añadido que la "imposición de quitas de hasta el 70%" de los ahorros a las víctimas de un fraude masivo, como el de las preferentes y otros productos, supone un "fraude sobre el fraude que se ampara en una ilegalidad flagrante" por la que Adicae denunciará a la Comisión Europea.
Las movilizaciones de este sábado "son el primer paso" de una batería de actuaciones y movilizaciones con las que Adicae pretende impulsar soluciones "efectivas y reales" al fraude del que son víctimas más de un millón de familias, la mitad de las cuales se enfrenta ahora a la pérdida de la mitad de sus ahorros.
Adicae continúa con la presentación de demandas judiciales colectivas y ha logrado que la Audiencia Nacional llame a declarar al presidente de Bankia. La asociación continuará con las movilizaciones durante todo el mes de diciembre haciendo llegar a todas las instancias de la Unión Europea el "ataque hacia los consumidores" que supone la decisión de la Comisión de imponer quitas a los ahorradores, "tratándoles como si fuesen inversores", afirma Pardos.
El presidente de Adicae ha señalado que es "inasumible" que quienes han sido víctimas de un "fraude masivo" que permitió una primera recapitalización de la banca en España tengan ahora que soportar unas pérdidas "impuestas e ilegales".
Las medidas legislativas de saneamiento del sistema bancario adoptadas desde 2008 "han tenido como objetivo exclusivo" salvaguardar el sistema financiero, "ignorando completamente cualquier tipo de solución digna a los consumidores con problemas bancarios", ha manifestado Manuel Pardos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna