Sabado, 16 de agosto de 2025
brisas de libertad
Miles de manifestantes defienden la educación concertada en Lisboa
La marcha ha terminado ante la sede de la Asamblea, el Parlamento portugués, donde han exhibido bombos, banderas y pancartas. "Con menos educamos bien", señala uno de los carteles, mientras los participantes, incluidos profesores y funcionarios de los colegios privados o cooperativos, coreaban el himno portugués. "La escuela del Estado no sale cara" o "Donde no hay elección no hay libertad" son algunas de las consignas escritas en otras pancartas.
La manifestación ha sido convocada por el Movimiento por la Defensa de la Escuela Punto. "Esperamos que el Ministerio de Educación y el Gobierno entiendan esto como una señal de que las familias les vamos a sacar del despacho para que cumplan los contratos y sin tanta mesa de negociaciones", ha afirmado el portavoz del Movimiento, Manuel Bento. "Si no, en unos días estaremos otra vez (manifestándonos). Tenemos fuerza para repetir esto las veces que sea necesario", ha añadido.
La marcha está integrada por manifestantes llegados a la capital en coches particulares y también en el "Convoy de la Libertad" organizado por Punto y que hizo el recorrido de Braga a Lisboa. La Conferencia Episcopal portuguesa ha explicitado ya su apoyo "a esta y a otras iniciativas que, con orden y civismo, defiendan la libertad de los padres a escoger el colegio y proyecto educativo para sus hijos".
El Gobierno portugués anunció la semana pasada que retirará la financiación pública para nuevos ciclos --5º, 7º y 10º cursos-- a 39 de los 79 colegios privados con los que había concierto en todo el país. La decisión se justifica por la existencia de centros públicos en esas zonas con capacidad para absorber al alumnado.
Desde Punto argumentan que es mucho más barato para el Estado continuar con el concierto financiando a los colegios que cerrarlos y asumir por sí mismo el coste de la escolarización en centros públicos.
Mientras, la Federación Nacional de Profesores (Fenprof) ha anunciado este mismo domingo la convocatoria de una manifestación para el 18 de junio "en defensa de la escuela pública". La convocatoria cuenta con el apoyo de "ciudadanos y ciudadanas promotoras de una petición que ya reúne decenas de miles de firmas" y que "cuenta con el apoyo de organizaciones y entidades diversas de la sociedad portuguesa".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna