Domingo, 03 de agosto de 2025
Alrededor de 15.000 sindicalistas y activistas de izquierda
Miles de griegos salen a las calles de Tesalónica durante la visita de la "troika" a Grecia
La manifestación de alrededor de 15.000 sindicalistas y activistas de izquierda ha sido la primera gran protesta contra un paquete de austeridad de casi 12.000 millones de euros que está preparando el primer ministro, Antonis Samaras, para apaciguar a los inspectores de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional que llegaron ayer a Atenas para revisar el avance de las reformas griegas.
Unos pocos manifestantes quemaron banderas de la Unión Europea, mientras que otros lanzaron sandías en apoyo a los atribulados agricultores, pero más allá de de eso las protestas se desarrollaron sin incidentes ante la mirada de cerca de 3.500 policías.
Grecia vive su peor crisis económica de la posguerra que ha dejado desempleadas a casi una de cada cuatro personas, que ha elevado los niveles de pobreza y cerrado miles de negocios.
Samaras hizo sólo una breve aparición para inaugurar el evento y defender los recortes planeados en vez de realizar el discurso anual de política económica que solían hacer sus predecesores.
"Estamos tratando de minimizar el dolor de los recortes tanto como sea posible, pero tenemos que hacer recortes porque no hay otro camino", declaró Samaras ante políticos y funcionarios locales. "Les estoy diciendo la verdad, no hay otro camino", añadió.
El líder opositor Alexis Tsipras, jefe del partido radical de izquierda SYRIZA que se opine al rescate extranjero para Grecia, criticó a Samaras por su aparición de bajo perfil en el evento. "El primer ministro vino y se fue como un ladrón , quizás está avergonzado", comentó Tsipras, quien participó en las manifestaciones.
Samaras se opuso al primer rescate de Grecia en el 2010, pero desde que llegó al poder en junio ha prometido llevar a cabo otra ronda de austeridad que el fatigado público griego siente que ya no puede aguantar.
Samaras y el ministro de Finanzas, Yannis Stournaras -un respetado economista-, han conseguido cautelosos elogios de sus homólogos europeos por rehusar a dar pie atrás en los recortes, pero se enfrentan a una creciente hostilidad en casa en la medida en que la depresión económica griega se intensifica.
El Gobierno, que espera conseguir otros dos años para implementar los recortes -programados para el 2013 y el 2014-, afirma que la economía griega se contraerá en más de un 7 por ciento este año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna