Sabado, 02 de agosto de 2025
Sarkozy promete reformas sin recortes
Merkel pide más cooperación en Europa para salvar el euro
"La moneda única solo podrá tener éxito si nosotros en Europa cooperamos más de lo que lo hemos hecho", afirmó Merkel en su discurso televisado de Año Nuevo.
"Europa está creciendo unida en la crisis", declaró. "El camino para superarla sigue siendo largo y no estará libre de reveses, pero al final, Europa surgirá más fuerte de la crisis respecto a cómo estaba cuando ésta comenzó", agregó.
Respecto a cómo transcurrirá la economía alemana, la canciller aseveró que el año 2012, "sin duda, será más difícil" que 2011. Alemania se recuperó rápidamente de la crisis financiera del 2008-2009, pero el crecimiento se ha desacelerado en los últimos meses y muchos economistas anticipan una leve caída de la mayor economía de Europa.
SARKOZY
Por su parte, Nicolas Sarkozy prometió en su mensaje de Año Nuevo que su Gobierno encontrará la forma de sacar a la economía del estancamiento y aseguró, a cuatro meses de las elecciones presidenciales, que no aprobará más recortes al gasto público.
Sarkozy advirtió al país de que la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial seguirá afectando a los hogares a lo largo de 2012 e instó a la población a ser ahorradora. Asimismo, el mandatario anunció su intención de acordar una serie de reformas en la reunión que llevará a cabo el 18 de enero con los sindicatos a fin de impulsar el empleo y la competitividad económica.
"Sé que la vida de muchos de ustedes, que ya se ha enfrentadado a dos años difíciles, ha sido puesta a prueba una vez más. Están acabando el año aún más preocupados por ustedes mismos y por sus hijos", declaró en un discurso televisado de diez minutos de duración.
"La única forma de conservar nuestra soberanía, de controlar nuestro destino, es elegir la vía de las reformas estructurales en vez de la de acciones impulsivas que solo suman confusión y caos sin restaurar la confianza", añadió. Asimismo, y al igual que Merkel, el mandatario galo se mostró convencido de que Europa saldrá más fuerte tras lidiar con su crisis de deuda soberana.
El líder conservador se enfrenta a las elecciones de abril con los sondeos favorables al candidato socialista François Hollande, con un desempleo creciente, en medio de la crisis de la zona euro y ante la posibilidad de una reducción de la calificación de la deuda soberana de Francia.
Tras impulsar varios recortes presupuestarios con el objetivo de cumplir los objetivos de déficit e impedir una reducción de la calificación "AAA" de la deuda soberana de Francia -que ahora muchos consideran inevitable-, Sarkozy aseguró que no serán necesarios nuevos recortes presupuestarios. "El Gobierno ha hecho lo que necesitaba hacer", manifestó
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna