Martes, 29 de julio de 2025
La troika vigilará su cumplimiento
Merkel: no habrá "ninguna prestación sin contraprestación"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado este viernes que el acuerdo de los países del euro cerrado esta madrugada para aliviar la presión sobre España e Italia y estabilizar el euro mantienen la "condicionalidad y control" para garantizar que no habrá "ninguna prestación sin contraprestación".
"Nos mantenemos completamente en nuestro esquema actual de prestación y contraprestación, condicionalidad y control, y por tanto creo que hemos hecho algo importante. Pero nos hemos mantenido fieles a nuestra filosofía de ninguna prestación sin contraprestación, ha afirmado en declaraciones a la prensa a su llegada a la segunda jornada de reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas.
Tras el bloqueo de Italia y España al plan de 120.000 millones de euros para el crecimiento y el empleo hasta que se adoptaran medidas urgentes para estabilizar la moneda única, los líderes de la eurozona abrieron la puerta esta madrugada a la recapitalización directa de la banca española por parte del fondo de rescate de la UE, pero atendiendo a la exigencia de Alemania de crear antes un supervisor bancario único.
Sobre el rescate de la banca española, Merkel ha recordado que será financiado por el actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y se transferirá al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) cuando este instrumento permanente comience a funcionar. Sin embargo, esta transición se llevará a cabo "sin modificar" la clasificación de los títulos, es decir, sin ganar el estatus preferente, ha apuntado la canciller.
El acuerdo del Eurogrupo prevé además que a partir de octubre el fondo de rescate pueda utilizarse para comprar deuda de los países sometidos a presión de los mercados pese a estar realizando las reformas necesarias.
La "condicionalidad" que se mantendrá para esta opción supone que la Comisión Europea realice un informe sobre el país que solicite la medida y que se prepare un memorando de entendimiento que establecerá unos plazos "y entonces la troika vigilará su cumplimiento, como es habitual", ha apuntado Merkel.
"Eso valdría para cuando España o Italia acudieran a esos programas acuciados por la carga de intereses. Entonces regiría esa condicionalidad que hemos definido de una manera muy precisa, completamente en línea con las reglas que tenemos", ha declarado la mandataria alemana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna