Domingo, 03 de agosto de 2025
la merkel pierde el tino
Merkel aviva el debate en Alemania al abrir la puerta al matrimonio homosexual
La política conservadora, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) que defiende a ultranza la familia tradicional, sorprendió este lunes por la noche durante un acto organizado por la revista femenina 'Brigitte' al despegarse del rotundo "no" al que tenía acostumbrados a los votantes a la hora de hablar de matrimonios de personas del mismo sexo para indicar que estaba abierta a un "voto de conciencia" de los diputados alemanes.
"Deseo orientar el debate en una dirección que plantee una decisión de conciencia, más que querer imponer algo", manifestó la mandataria, en lo que supone un claro giro de su habitual retórica en relación con el matrimonio gay.
En la última semana había aumentado de forma considerable la presión sobre los conservadores de Merkel en relación con la legalización de la equiparación de derechos en Alemania entre personas del mismo sexo.
El domingo, en su Congreso extraordinario, el SPD fijó el matrimonio homosexual como condición para renovar una nueva alianza tras las elecciones legislativas que tendrán lugar en septiembre.
Durante una rueda de prensa celebrada este martes en Berlín, el líder del SPD y rival de Merkel en los comicios generales del próximo 24 de septiembre, Martin Schulz, ha señalado que la intención de su formación pasa por forzar una votación sobre el matrimonio homosexual esta misma semana en la Cámara baja, el Bundestag.
El que fuera presidente del Parlamento Europeo ha precisado que su intención es que la iniciativa se debata en forma de proyecto de ley y además se ha mostrado confiado en poder persuadir a la CDU de la canciller de sacarla adelante.
Desde hace años, las formaciones que ocupan el banquillo de la oposición, Los Verdes y el partido La Izquierda, junto con el Bundesrat --la Cámara de representación de los estados federados-- persiguen que se apruebe un proyecto de ley que equipare los derechos de todos los ciudadanos al matrimonio, independientemente de su orientación sexual.
No obstante, el partido conservador que dirige la canciller Angela Merkel, de corte conservador, se ha resistido a aprobarlo.
En Alemania, desde 2001 están permitidas las uniones civiles de personas del mismo sexo pero los homosexuales casados no gozan de plena igualdad jurídica y se les niegan determinados derechos, por ejemplo, en áreas como la adopción.
De hecho, durante la anterior campaña electoral a la Cancillería, en 2012, Angela Merkel rechazó de pleno la adopción por parte de parejas del mismo sexo alegando como argumento el bienestar de los niños.
Ahora, con el matiz de este lunes, parece que podría abrir la mano hacia posturas más progresistas, confirmando así su perfil de política que carece de complejos a la hora de asumir puntos programáticos de partidos rivales.
Una encuesta publicada en enero por la Oficina Federal Antidiscriminación reveló que un 82,6 por ciento de los alemanes está a favor de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna