Martes, 29 de julio de 2025
Reconoce los avances del país heleno Merkel
Merkel anima a los griegos con una frase: a otros países "les ha llevado décadas levantarse"
En una comparecencia conjunta con el primer ministro griego, Antonis Samaras, Merkel recalcó que no existe ninguna solución que sea "la panacea" y reconoció que los griegos tienen un camino por delante "duro y difícil". Aún así, confió en que el esfuerzo "va a tener su recompensa" y culminará "en el éxito".
En este sentido, recalcó que, pese a los "grandes éxitos alcanzados ya", queda "mucho por hacer" y aseguró que ambos países van a seguir colaborando de forma "cercana". A este respecto, recalcó que a un país de la eurozona le vaya bien es "de interés común" y añadió que si uno tiene problemas, "el resto se ve afectado".
Asimismo, aseguró que es consciente del periodo que están atravesando los ciudadanos griegos y del sufrimiento que están padeciendo, aunque subrayó que sin las medidas adoptadas "la situación sería mucho más dramática que ahora".
La canciller alemana incidió además en que no ha acudido a Grecia "como profesora para hacer un examen" sino como socia y amiga para expresar su apoyo a un país que está atravesando un "camino difícil". "Tenemos que ayudar a los griegos para que sus ciudadanos tengan oportunidades".
En este sentido, defendió que Alemania hará todo lo posible para que las pequeñas y medianas empresas helenas tengan acceso al crédito y para que se sepa lo antes posible a donde se van a asignar los fondo estructurales para que haya más certidumbre y credibilidad y se pueda estabilizar la situación de Grecia "lo antes posible".
Preguntada por cuando estará el informe de la "troika" -la CE, el BCE y el FMI- que permita desbloquear el siguiente tramo de la ayuda, la canciller incidió en que es "más importante que las cosas se hagan bien a que se hagan rápido", y remarcó que están trabajando "con todas sus fuerzas" para que llegue ese dinero que necesita la economía helena.
GRECIA, DETERMINADA A SEGUIR EN EL EURO
Por su parte, el primer ministro griego aseguró que el pueblo heleno "esá sangrando ahora mucho", pero está determinado a que el país permanezca en la zona euro. Así, aseguró que todos aquellos que diciendo que el país "se iba a derrumbar han perdido su apuesta".
Samaras incidió en que la imagen de Grecia ha "cambiado significativamente", como demuestra la visita de Merkel, que confirma que se está acabando con el "aislamiento internacional" al que se había sometido a Grecia por los errores cometidos en el pasado y que "solo puede ser beneficiosa" para ambos países.
Asimismo, recalcó que no le gusta decir que le complacen las medidas estructurales que está adoptando Grecia para recuperar su competitividad, pero se enmarca en su esfuerzos por pasar página y cambiar la imagen que se tiene del país.
En este sentido, insistió en que el enemigo de Grecia "es la recesión" y su objetivo encontrar empleos para los jóvenes. Además, señaló que no tiene ninguna duda de que todo el mundo es consciente de los esfuerzos y de los sacrificios que está haciendo Grecia para poner fin a esta situación. "La UE ha estado de nuestro lado y seguirá a nuestro lado", agregó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna