Martes, 29 de julio de 2025
Espermos que la lucha del Foro y El PP no propicie el triunfo de la izquierda
Mercedes Fernández acusa a Cascos de propinar un "bofetón" al ministro en lugar de buscar el diálogo
La candidata del PP en las próximas elecciones autonómicas asturianas del próximo 25 de marzo, Mercedes Fernández, ha criticado al presidente del Ejecutivo autonómico, Francisco Álvarez Cascos de presentarle "un bofetón" al ministro de Industria, José Manuel Soria, al que el mandatario regional remitido un requerimiento con un mes de plazo para el cobro de los fondos mineros.
En una rueda de prensa, tras la reunión en Oviedo del Consejo de Dirección del Grupo Popular en el Congreso, en la que ha comparecido también el portavoz de los diputados populares, Alfonso Alonso, Fernández se ha referido a este asunto.
"No es un buen instrumento que un ministro reciba al presidente en funciones de Asturias, y le ponga sobre la mesa un bofetón, llámese recurso contencioso-administrativo", ha opinado la líder de los populares asturianos, para la que "falta el diálogo" y el consenso con el Gobierno de España que ella quiere "recuperar".
En todo caso, ha recriminado al Gobierno de Cascos que inicie "una reclamación al actual gobierno de España y no al anterior Gobierno socialista, que fue el que "no gestionó los fondos mineros, en España y en Asturias".
PIDE EL VOTO DE LA GENTE SIN EXPECTATIVAS
La candidata del PP ha pedido el voto de "las personas sin empleo, sin expectativas y sin horizonte de vida razonable", porque su partido, según ha dicho, "impulsará la iniciativa y tratará de crear un clima de confianza para que el empleo pueda volver a generarse, aunque no sea de carácter inmediato".
Ha salido así al paso de los datos del paro, conocidos este martes, que ha considerado "dramáticos". No obstante, ha mostrado su confianza en "las reformas que ha impulsado este gobierno (el de Mariano Rajoy)".
Ha rechazado también el endeudamiento que plantea el Gobierno asturiano, por las limitaciones legales que tiene tanto el Ejecutivo como el parlamento, y porque "seguir hablando de deuda no es una buena opción".
Por su parte, Alonso ha considerado "un hecho verdaderamente sorprendente y que nadie puede entender, que quien disfrutó de una oportunidad para cambiar las cosas esté pidiendo una segunda oportunidad". "Es sorprendente que se pida una segunda oportunidad sin haber intentado aprovechar la primera", ha opinado, al respecto de la convocatoria electoral.
Así, ha pedido el voto para Fernández, porque la conoce "muy bien", y es una "garantía de responsabilidad, de trabajo, con capacidad de diálogo y de concertación".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna