Sabado, 16 de agosto de 2025
Considera "demasiado grande" la diferencia de precios entre grados y másteres y entre comunidades autónomas
Méndez de Vigo sobre el 'decreto 3+2': "Me parece muy extraño que Derecho se pueda estudiar en tres años"
"Me parece muy extraño que en un país como España, la carrera de Derecho pueda estudiarse en tres años, si antes se estudiaba en cinco, como es mi caso", ha afirmado el ministro en un entrevista con Europa Press sobre la norma aprobada por su antecesor en el cargo, José Ignacio Wert, que puso en pie a la comunidad universitaria y en especial a los rectores de la mayoría de los campus públicos.
Al igual que los dirigentes universitarios, integrados en CRUE Universidades Españolas, el ministro censura que un mismo grado universitario pueda durar tres años en un centro y cuatro en otro. "Es muy raro y es algo que hay que evitar", admite el titular de Educación en funciones, que reconoce que la propuesta de los rectores de elaborar junto con el ministerio un listado de las carreras que no pueden reducir su duración, "va en la buena dirección" y es "lo correcto".
"Me he comprometido este verano con el presidente de la CRUE, Segundo Píriz, en la comisión mixta creada para este fin, en seguir trabajando en esta dirección, que me parece que es la correcta", subraya el ministro sobre el listado de carreras intocables planteada por los rectores.
El ministro aceptó en su día la moratoria acordada por la Permanente de la CRUE la pasada primavera para que ninguna universidad ofertara este curso 2016-2017 nuevos grados de tres años, porque forma parte de la "autonomía universitaria", pese a que el 'decreto 3+2' permita que se puedan impartir este septiembre. El ministro comparte con los dirigentes universitarios que se acuerden primero unos mínimos comunes.
"Existe un ambiente de colaboración mutua entre la CRUE y el Ministerio de Educación", subraya Méndez de Vigo, que asegura que el acuerdo con los rectores sobre la evaluación final de Bachillerato de la LOMCE para el acceso a la Universidad afianzó este "clima de entendimiento" entre las dos partes.
Preguntado por las tasas con motivo del inicio del curso universitario 2016-2017, Méndez de Vigo considera que hay una "diferencia excesiva" de precios públicos entre los grados y los másteres y es partidario de igualarlos, aunque admite que tiene que "respetar la autonomía universitaria". "Estamos trabajando en ello con los rectores", añade.
Tampoco entiende por qué un mismo grado cuesta en Cataluña el triple que en Galicia o Andalucía. "Es verdad que la ley establecía unas horquillas, pero probablemente es difícil de explicar por qué hay una diferencia tan grande entre grados y másteres, pero también entre las propias universidades", sostiene para concluir que "esto, para cualquier espectador es chocante".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna