Viernes, 15 de agosto de 2025
Participarán los municipios y las comunidades autónomas
Medio Ambiente elaborará planes nacionales sobre sustancias contaminantes
Acompañada por el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, con quien ha mantenido una reunión en Madrid para analizar la situación de la calidad del aire en las ciudades españolas, ha añadido que a tal fin, el MARM firmará un Protocolo el próximo 29 de marzo, en la sede de la FEMP, en el que se establecerán "las tareas y espacios de colaboración" en materia de política medioambiental para que la colaboración y participación sea "constante y permanente".
La ministra ha indicado que la idea de estos planes es contribuir a "evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos de las sustancias que empeoran la calidad del aire".
Además, Aguilar ha agregado que también tiene previsto convocar en una conferencia sectorial a las comunidades autónomas para que participen en este proceso de elaboración de una propuesta de plan nacional con medidas concretas que posteriormente trasladará al Gobierno para su estudio. En ese sentido, ha reconocido que los Ministerios de Economía y Hacienda y de Industria, Turismo y Comercio, "tienen mucho que decir".
"La propuesta se residenciará, en primer lugar en el ámbito del Gobierno", ha aclarado, al tiempo que ha añadido que una vez que se trabaje a nivel trasversal en el Gobierno, se trabajará para llegar a unas conclusiones.
En todo caso, no ha concretado en qué consistirán estas propuestas, porque todavía no se han realizado, algo para lo que en primer lugar se analizará "sustancia a sustancia" que afectan a la calidad del aire en España y los efectos de estas sobre la salud de los ciudadanos.
Así, ha apelado a la participación de municipios, comunidades autónomas, organizaciones sindicales y ciudadanas que, a su juicio, es "muy importante" para lograr que entre todos los actores se cambie "radicalmente la situación actual y sean instrumentos útiles para mejorar la situación de la calidad del aire". En su opinión, alcanzar este objetivo "solo es posible con la participación" porque afecta a "todos los ciudadanos".
PROPUESTAS CON TRANQUILIDAD Y SIN PLAZO FINAL
En todo caso, ha manifestado que este es un tema que hay que hablar "con tranquilidad", por lo que ha reconocido que "no hay fecha o plazo", sino que lo importante es que van a trabajar con "tranquilidad, extremado rigor y total responsabilidad", aunque ha apuntado que lo normal es que este trabajo se concrete "en este periodo de legislatura" y ha apostillado que el hecho de que no haya un plazo no significa que no se vaya a realizar con prontitud.
Con respecto a las soluciones que proponen un cambio de fiscalidad, que grave a los vehículos más contaminantes, ha asegurado que "el Gobierno no quiere cobrar más impuestos por la mala calidad del aire" y que no tiene en mente un "objetivo en términos de recaudación" porque "la respuesta y la solución no están en la fiscalidad". "Nos preocupa la salud de la ciudadanía y, en ese caso, la solución no es fiscal", ha insistido la ministra, que ha asegurado que no ha hablado de ese aspecto con Pedro Castro.
Rosa Aguilar ha evitado en todo momento durante la rueda de prensa referirse a ningún municipio o consistorio en particular y ha expresado su respeto a las competencias de los ayuntamientos y de las comunidades autónomas, al tiempo que ha elogiado el decálogo de medidas que la FEMP propone a sus miembros para combatir al contaminación atmósférica, algo que según ha recordado, por sus competencias, pueden aplicar los Ayuntamientos. "Cada administración ya puede actuar en el marco de sus competencias", ha apostillado.
No obstante, preguntada por las declaraciones de la concejal de Medio Ambiente de Madrid, Ana Botella, en las que ha dicho que el paro "asfixia más" que la contaminación, ha dicho que "hay declaraciones que hablan por sí solas".
Hasta que se concreten dichos planes ha señalado que hay tiempo bastante y suficiente con las actuaciones previstas por el Gobierno del que ha defendido que "ha incidido positivamente en la reducción de las emisiones de CO2 y en la lucha contra el cambio climático".
Por su parte, Castro ha reivindicado las medidas "concretas y puntuales" que pueden adoptar las ciudades y, en ese sentido, ha puesto ejemplo de las decisiones de capitales como Atenas, Londres o Ciudad de México en la lucha contra la contaminación del aire que, en un 80 por ciento, está motivada por el tráfico rodado.
Concretamente, Castro ha recomendado medidas como descentralizar las grandes ciudades, la peatonalización de los cascos antiguos, el fomento del transporte colectivo con buenas conexiones entre trenes y el resto de transportes en superficie o con el metro; el impulso a los vehículos eléctricos o que los barrios de nueva construcción requieran de planes estratégicos y de declaración de impacto ambiental.
Finalmente, ha celebrado que la FEMP participe en los planes nacionales de desarrollo de la Ley de Calidad Ambiental y ha subrayado que el nuevo protocolo que se firmará con el MARM servirá para "institucionalizar la participación de los Ayuntamientos" en dichos planes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna