Viernes, 01 de agosto de 2025
en el castillo de la Mota
Medina retrocederá a 1503 para revivir el último encuentro de Isabel la Católica y su hija
La recreación histórica tendrá lugar el próximo viernes, 14 de agosto, a las 21.30 horas y estará precedido del segundo acto del espectáculo 'Llamaradas. El último encuentro', incluido dentro de la celebración en la villa medinense de la Semana del Renacimiento.
El último encuentro entre madre e hija se remonta al año 1503, cuando una vez proclamados por las Cortes de Castilla como príncipes herederos Felipe y Juana, él regresa a Flandes pero ella, embarazada, permanece en Castilla. Una vez que nace su cuarto hijo, el infante don Fernando, Juana reclama a sus padres, los Reyes Católicos, volver junto a su marido.
Después de una primera negativa por parte de Isabel y Fernando que hace entrar en depresión a Juana, estos acceden al retorno de Juana a la corte flamenca, pero con la llegada del otoño, el mar no era seguro para el viaje de una princesa heredera y la recomiendan que espere unos meses en la fortaleza del Medina del Campo hasta la llegada de la primavera.
El Castillo de la Mota no era residencia real ya que el Palacio Real se encontraba en la Plaza Mayor, por lo que este hecho se convirtió realmente en el primer encierro de Juana, aunque ella accedió a esta espera en Medina del Campo.
Todo cambio en noviembre de 1503 al recibir una carta de Felipe. Tras este hecho, Juana decide emprender en solitario el viaje a Flandes en noviembre de 1503 pero al enterarse el Obispo de Córdoba, su guardián, manda echar los rastrillos de la Mota y así la aísla en el Castillo.
Juana enfurecida, se niega a volver a sus aposentos hasta que su madre, ya enferma, viene desde Segovia a aplacar su ira. Este será el último encuentro entre madre e hija.
Con texto y dirección de Aurora Reglero y como protagonista a la tordesillana Helena Muelas en el papel de Juana y la medinense Cristina Gutierrez en el papel de Isabel, ambos personajes históricos volverán a encontrarse en el Castillo de la Mota.
Con ello, la tarde - noche del viernes se convierte en uno de los momentos álgidos de la Semana Renacentista.
Esta actividad se enmarca dentro de las acciones de colaboración del grupo de recreaciones históricas de la Ruta de Isabel formado por Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Tordesillas y Medina del Campo y en este caso la organización corre a cargo del Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas y la Semana Renacentista de Medina del Campo, que implicas a dos de sus más importantes personajes históricos en la actividad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna