Miercoles, 06 de agosto de 2025

Plausible medida de austeridad

Medida de austeridad Asturias y Navarra, las dos comunidades que han cerrados sus sedes en Bruselas y Madrid

   En total, permanecen abiertas un total de 25 delegaciones políticas ubicadas en diferentes puntos del extranjero, sobre todo en Bruselas, y sólo cinco autonomías han atendido al ofrecimiento del Gobierno para integrar sus "embajadas" en la red estatal de oficinas y así ahorrar costes, según datos recabados por Europa Press.

   Las delegaciones en el extranjero son utilizadas por las comunidades autónomas como vehículo de cooperación política con el país en el que están ubicadas, así como medio de promoción y difusión de su cultura y su lengua. Además, todas las autonomías contaban con oficinas propias en Bruselas para formar parte de las negociaciones que se desarrollan en el ámbito de la Unión Europea.

   Sin embargo, la crisis económica cuestionó la existencia de estas "embajadas" y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ofreció a las comunidades cerrar sus oficinas e integrar su personal en las embajadas españolas para ahorrar los costes de alquiler de edificios y otros gastos fijos.

   Pese a este ofrecimiento, las autonomías mantienen aún 25 oficinas propias en el extranjero, doce de ellas ubicadas en Bruselas porque consideran imprescindible su presencia en la capital belga, máxime en el actual contexto de negociación de los fondos europeos. Asturias, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha sí han aceptado la oferta del Gobierno y han integrado sus delegaciones en Bruselas en la embajada española.

   Al margen de Bruselas, hay algunas autonomías que mantienen también abiertas oficinas en otras ciudades tanto de Europa como de América. Es el caso de Cataluña, que no sólo no se plantea cerrar estas delegaciones sino que el Gobierno de Artur Mas durante la pasada legislatura defendió la necesidad de reforzar su presencia internacional, con la apertura de nuevas sedes.  

  En la actualidad, Cataluña cuenta con "embajadas" en París, Berlín, Londres, Nueva York y Buenos Aires. Si embargo, la crisis también ha hecho mella en este ámbito y la Generalitat optó por no abrir nuevas delegaciones y la más reciente, la de Buenos Aires, no cuenta con personal propio más allá de su delegado.

ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN  

  Por su parte, el País Vasco, además de la delegación de Bruselas ante la Unión Europea, tiene abiertas sedes en Nueva York, México, Argentina, Chile y Colombia. El propio Gobierno vasco explica que las delegaciones de Euskadi en el exterior son "el órgano de representación de la comunidad en materia de cooperación al desarrollo, de relaciones con las Colectividades Vascas y de defensa y promoción de intereses multisectoriales en el ámbito de las competencias que a ésta le corresponden".  

  También Galicia cuenta con sedes en Uruguay y Argentina, países que acogen las colonias más importantes de emigrantes gallegos. Tras la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Xunta, ambas fueron trasladadas a dependencias de los centros gallegos en esos países, a fin de reducir costes en el alquiler de las oficinas que ocupaban.  

  Por su parte, Canarias tiene delegación en Caracas (Venezuela) con el objetivo de consolidar su presencia en el ámbito internacional y en respuesta a la "creciente actividad" que la comunidad desarrolla en el exterior.

   Además, el Gobierno de Extremadura abrió una delegación en Lisboa, inaugurada en junio de 2009 pero que cerró en julio de este año y las personas que trabajaban en ella se trasladaron a la embajada española. El edificio que la albergaba se encuentra actualmente desocupado y próximamente saldrá a subasta, ya que una primera realizada quedó desierta.

   Cinco autonomías tienen también delegaciones en Madrid para favorecer y ampliar sus relaciones con las instituciones del Estado ubicadas en la capital. Se trata de Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Canarias; mientras que otras comunidades han optado por cerrar estas oficinas, como es el caso de Asturias, Navarra, Aragón o la Comunidad Valenciana.

NUMEROSAS OFICINAS COMERCIALES

   Además de estas representaciones de carácter político, las comunidades cuentan con otras 120 oficinas comerciales en el exterior, aunque está previsto que a finales de este año casi la mitad se integren en las dependencias de las oficinas comerciales del Estado.

   Por ejemplo, Canarias dispone de oficinas sectoriales de carácter comercial en Agadir (Marruecos) y Dakar (Senegal), mientras que la Xunta de Galicia firmó un convenio con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) para gestionar, por 18 millones de euros, la red Pexga de oficinas en el exterior. En total, son 14 las oficinas existentes en distintos países extranjeros para prestar asesoramiento y hacer labores de acompañamiento.

   Por su parte, la Generalitat Valenciana disponía al inicio de la actual legislatura de 27 oficinas propias del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) en países extranjeros, aunque tiene en marcha una reestructuración de la red que contempla cierres e integración de oficinas. A final de año se habrán cerrado 12 oficinas y para el resto se ha firmado un convenio de colaboración por el que 13 oficinas se integrará en la Red ICEX, que ya está cumplido al 40 por ciento.

   En el caso de Cataluña, aunque en ningún caso son delegaciones, la Generalitat cuenta con la Casa de la Generalitat en Perpinyà (Francia), representaciones de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, una red de oficinas de promoción económica, oficinas de turismo, el Institut Ramon Llull dedicado a la difusión internacional de la lengua y cultura catalanas, y del que hasta hace un mes también formaba parte Balears, y el Institut Català d Empreses Culturals (ICEC, organismo autónomo de la consejería de Economía).

 


Comentarios

Por JMG 2012-12-11 15:02:00

¿Sorprendente!, ¿Para que querrían Asturias , Navarra y las demás autonomías las embajadas?. Como teníamos poco con los minigobiernos, los defensores del pueblo, los asesores, las empresa públicas,... a los partidos políticos les hacia falta el chollo de las embajadas. Lo mejor de todo es, que, cuando a un ciudadano español le surge un problema en el extranjero lo único que puede hacer es acudir a la embajada Española, como siempre..


Por JMG 2012-12-11 15:01:00

!Faltaría mas¡ Ya se sabe, al enemigo ni agua. Uno entiende que sean capaces de decretar el día de la ira. Al parecer son los únicos que tienen de derechos


Por copon 2012-12-10 11:47:00

ComentariosViva la España las autonomias son el cancer de España


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo