Lunes, 04 de agosto de 2025
? También reclama al Gobierno de España que explique de forma urgente los términos y el calado de esta decisión, así como sus implicaciones prácticas.
Médicos del Mundo dice que la posición de España sobre Sáhara ahondará la "precaria situación" de la población
"La falta de acceso al agua y alimentación, así como las precarias condiciones de habitabilidad o el clima extremo de la hamada argelina, impactan directamente en la salud y en desarrollo personal de la población saharaui y les impiden salir del círculo de la pobreza", advierte.
La inseguridad alimentaria es otra de las dificultades a las que tiene que hacer frente. "La población saharaui ya no puede vivir en exclusiva de la ayuda humanitaria, una canasta insuficiente de alimentos --harina, aceite, legumbres y pasta-- que se suma a los altos precios de los alimentos en el mercado", manifiesta.
Y, según explican, esta situación está agravada debido a su aislamiento, una agricultura casi inexistente, precarias explotaciones ganaderas y dificultades de acceso a bienes de consumo. Según el Programa Mundial de Alimentos, solo el 12% de los hogares tenían seguridad alimentaria en 2018, el 30% se encontraban en situación de inseguridad alimentaria y más de la mitad -58%- eran vulnerables a ello.
"El shock emocional al hilo del reciente giro político está abriendo un nuevo proceso traumático que se solapa al sufrimiento agravado por la reactivación del conflicto armado en 2020 y el impacto de la COVID-19. Todo ello unido empeora esta crisis humanitaria olvidada que, hasta ahora, está sin resolver", afirma Pablo Traspas, coordinador de Médicos del Mundo en los campamentos de personas refugiadas en Tinduf (Argelia).
A esta precaria situación hay que añadir la fragilidad del sistema público de salud saharaui. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud y el colectivo de sanitarios, este se caracteriza por la falta de personal cualificado, unas infraestructuras precarias y la falta de acceso a medicación y material sanitario.
Médicos del Mundo teme el impacto que "este viraje político pueda producir en las compras internacionales, las rutas y frecuencia de los vuelos y en la llegada de caravanas humanitarias a los campamentos de personas refugiadas saharauis. Allí apenas hay personal sanitario especializado y la atención integral de la salud de la población depende de las comisiones médicas y quirúrgicas que se verían reducidas por la falta de vuelos regulares y el encarecimiento de los billetes".
Por todo ello, Médicos del Mundo expresa su "extrema preocupación" sobre las consecuencias que provocará el giro político y el posible agravamiento de esta emergencia humanitaria olvidada. También reclama al Gobierno de España que explique de forma urgente los términos y el calado de esta decisión, así como sus implicaciones prácticas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna