Lunes, 18 de agosto de 2025

pese a "precaridad crónica" de Sanidad española

Médicos defienden que han trabajado "como fieras" en la pandemia

Allí han defendido que han trabajado "como fieras" durante la crisis del coronavirus pese a la "precaridad crónica" de la Sanidad española.

El acto ha dado comienzo con "un sincero recuerdo a las víctimas de la pandemia y a los afectados" y ha continuación ha dado paso a una "reivindicación de los derechos de los profesionales médicos y titulados superiores duramente maltratados antes, durante y después de la pandemia".

La concentración ha contado con la presencia y colaboración del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), CESM, estudiantes de Medicina, residentes MIR, R0, médicos de las residencias públicas y de todos los niveles asistenciales de la Comunidad de Madrid.

El secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, ha lamentado que "la Atención Primaria desde hace décadas ha visto como se ha dejado morir, no se ha
potenciado, no se apuesta porque realmente sea la base del sistema". "Menos presupuesto, menos personal, más presión asistencial, más burocracia sobre las espaldas de los médicos", ha criticado.

También ha hecho mención a unos ·hospitales pésimamente gestionados, con plantillas justas que generan listas de espera sin límites, con maltrato a los facultativos, a los que se les niega el descanso de guardias de sábados, a los que se les detraen, mejor dicho roban, 10 horas de guardia cada mes".

Por su parte, María José Barrera, médico de residencias públicas de la Comunidad de Madrid ha asegurado que los médicos de residencias están "orgullosos de trabajar para las personas más frágiles" y ha afeado que se les considere "invisibles". "Todavía no nos ha preguntado nadie nuestra opinión sobre lo que ha pasado ni nos han contestado a una carta que enviamos al gobierno regional el 11 de junio", ha criticado.

Barrera ha explicado que "el desastre" en las residencias llegó porque "las medidas llegaron tarde", no había recursos "para atender a todos los residentes que iban enfermando". "Nos han tenido trabajando sin recursos y con unas condiciones laborables lamentables", ha apostillado a continuación durante la lectura del manifiesto.

Ya en representación de los residentes (MIR), la doctora Raquel López ha puesto en evidencia que pese a que son considerados "mano de obra barata" son al mismo tiempo "indispensables para el correcto desarrollo de la actividad normal de los hospitales".

"A menudo somos sometidos a altas presiones físicas, piscológicas y académicas, y todo ello recompensado con un sueldo-beca que menosprecia el trabajo y la responsabilidad que asumimos", ha lanzado.

El doctor Lucas Robles, en representación de los aprobados de la Formación Sanitaria Especializada, ha pedido "una elección de plazas con garantías, transparente, que sea a tiempo real y a la altura del esfuerzo demostrado".

"Necesitamos unas instituciones comprometidas con la formación y con el futuro de la Medicina que apuesten por dotar a los servicios de salud de medios de protección y de recursos humanos para que el proceso formativo sea seguro tanto para los profesionales como para los pacientes", ha clamado la secretaria general del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, Alicia Díaz.

Por último, la vicesecretaria general de AMYTS, Ángela Hernández, ha pedido "gestores a la altura, que actúen responsablemente, desde la previsión y
la protección de los profesionales sin condicionamientos políticos cortoplacistas". "Exigimos respeto, dignidad, mejorar nuestras condiciones y establecer de inmediato una negociación que permita dar solución a todos los problemas que planteamos", ha indicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo