Lunes, 11 de agosto de 2025
El presidente de la comunidad afirma que ha contactado con el Sabadell y está estudiando la operación "con exhaustividad"
Mazón y la patronal valenciana, preocupados por la fusión BBVA-Sabadell por la concentración del mercado
"La noticia no me ha gustado nada", ha manifestado Mazón después de que el BBVA comunicara el martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su traslado al presidente del consejo de administración del Sabadell del interés por explorar una fusión en la que se generaría el mayor banco de España. Esta operación formaría una entidad con unas 400 oficinas y 2.500 trabajadores en la comunidad.
El jefe del Consell ha explicado que ha contactado "directamente con el Banco Sabadell" a primera hora de este jueves y le han traslado que "están estudiando la operación con detalle, con exhaustividad y en estos momentos están analizando la respuesta que van a dar".
"Me preocupa. En primer lugar porque estoy a favor de la competencia, de que los ciudadanos tengan las mayores alternativas posibles. De fraguarse esta operación estaríamos hablando de que en la Comunitat Valenciana dos grandes entidades financieras concentran casi el 60% del mercado, y a mí esto no me parece una buena noticia. Yo quiero más entidades financieras en las que los ciudadanos puedan elegir", ha expuesto a los periodistas junto al presidente de la CEV antes de un acto organizado por 'La Vanguardia' en València.
Paralelamente, Mazón ha advertido de que estarán "vigilantes" ante la posibilidad de que la sede social deje de estar en Alicante, ciudad a la que el Sabadell la trasladó en 2017 ante la situación política en Catalunya. "Tenemos que defender nuestro territorio", ha subrayado, aunque ha remarcado que "al final (las sedes sociales) acaban todas en Madrid, más allá de un guiño institucional o simbólico".
En cualquier caso, ha defendido que "hay que ser cautos" y "terminar de analizar los detalles". "Vamos a estar encima, siempre lo hemos estado durante estos días, vamos a tener un flujo de diálogo muy constante para estar pendiente de cuáles son las decisiones y cuál es la evolución que pueda tener", ha declarado, para insistir en que está "preocupado" y que no lo dice "con una sonrisa".
En la misma línea, el presidente de la CEV ha mostrado "cierta preocupación" desde el empresariado valenciano por la posible fusión, ya que la falta de competencia competencia "hace que el crédito deje de fluir".
"Vamos a intentar trasladar la presión, y lo digo así, a la entidad que resulte para que se mantenga en lo posible el compromiso con el territorio", ha aseverado, y ha advertido que si sale adelante la fusión "perjudicará a la Comunitat Valenciana" porque "de nuevo las sociedades se irán al domicilio social de Madrid, que es lo que está ocurriendo con algunas entidades".
"Poco más sabemos", ha añadido Navarro, tras señalar que es una decisión empresarial y resaltar la implicación del Sabadell en la Comunitat con "un porcentaje muy alto de participación tanto a nivel de crédito o de participaciones de empresas o ciudadanos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna