Viernes, 15 de agosto de 2025
Currin es la punta del iceberg
Mayor Oreja: los mediadores son el puente en el diálogo Gobierno-ETA
Además, se mostró convencido de que ETA realizará un anuncio "relativamente esperanzador" antes de las elecciones municipales, que puede ser de "alejamiento" o incluso "de condena de la violencia" con el que tratará de "engañar" a los españoles para poder estar en las instituciones del País Vasco.
"Hay un pacto, un papel relevante de unos mediadores internacionales que hacen las veces de puente entre ETA y el Gobierno y van orientando, siguiendo, vigilando, controlando, los pasos de uno y de otro. Ese es el proceso que estamos viviendo", diagnostica Mayor Oreja en una entrevista concedida a Europa Press en la que vuelve a insistir en la existencia de una negociación entre el Ejecutivo socialista y ETA.
Dentro del papel esencial que otorga a los mediadores, sitúa al sudafricano Brian Currin como "la punta del iceberg", aunque advierte de que "la Fundación más relevante" que está participando en todo este proceso es la que "no aparece".
"Normalmente en estos procesos quien aparece más no es el personaje más relevante, es evidente que da igual si tiene un nombre u otro, pero no tengo dudas de que esto se está produciendo", insiste.
"PROCESO INTERNACIONALIZADO"
Aunque dice no tener información, su "diagnóstico" es que se trata de "un proceso internacionalizado, de alto alcance internacional como fue el proceso de Irlanda del Norte". En este sentido, puso de relieve que "se está imitando ese proceso, con los Principios Mitchell.
El ex ministro del Interior interpreta la situación actual con la banda como una "segunda parte" del diálogo llevado a cabo la pasada Legislatura. "El que no quiera verlo es porque no quiere", afirma, al tiempo que aporta su argumentación al respecto: "todo son confirmaciones, desde gestos de la política penitenciaria, a la apreciación de que en el mundo abertzale se está viviendo un momento histórico o la declaración del Foro Sao Paulo", donde diversas plataformas de la izquierda latinoamericana --entre ellas el partido de Lula o el de Chávez-- pidieron la liberación de Otegi "como elemento esencial de un proyecto histórico para el País Vasco".
"De pronto cuando todo el mundo estaba diciendo que Batasuna y ETA eran lo mismo, ahora se dice que ETA y la izquierda abertzale son ideas opuestas, enfrentadas", lamentó Mayor Oreja, quien considera que esto se enmarca en la estrategia diseñada y apunta un "guión del proceso: no se puede abordar una negociación directa entre ETA y el Gobierno, hay que simular porque ETA tiene que entrar en las instituciones del País Vasco y para eso hay que darle el ropaje de la izquierda abertzale supuestamente diferente de ETA".
"NO HA HABIDO UNA RECTIFICACION DE LA POLITICA ANTITERRORISTA"
Rechaza que haya habido una rectificación de la política antiterrorista y dice que "la confirmación de que hay una segunda parte del proceso" son las declaraciones de julio pasado en las que Zapatero defendía que uno de sus mayores éxitos fue la negociación con ETA.
"Se hace un elogio de tal envergadura diciendo que no ha sido una buena política, sino la mejor de todas", lamenta Mayor Oreja quien critica al presidente del Gobierno por creer que "esta vez ETA le va a ayudar, que a ETA le va a interesar rozar la apariencia de final".
Sin embargo, el dirigente popular se muestra convencido de que "ETA no va a desaparecer", aunque la banda "puede ayudar en el espejismo, puede dar la impresión, puede engañar a los españoles". "Por eso yo dije que el proyecto de Zapatero y el de ETA son aliados potenciales. Porque yo creo que a ETA le interesa el proyecto de Zapatero y Zapatero necesita a ETA en las instituciones del País Vasco", alegó.
"HABRA UN ANUNCIO DE ETA RELATIVAMENTE ESPERANZADOR"
De cara al futuro próximo se mostró convencido de que ETA "hará un anuncio" que "va a hacer dudar a los españoles" porque va a ser un anuncio "relativamente esperanzador", en el que van a dar la "impresión de que va a ser difícil oponerse a la esperanza de ese anuncio". Esta comunicación, según el dirigente popular, se producirá antes de las elecciones municipales, con el objetivo de poder colarse en las instituciones vascas.
Según Mayor Oreja, "ETA consolidará o no esa posición en función del resultado en las urnas". En este sentido, explicó que si la banda "obtiene un porcentaje de votos para fortalecer ese proyecto de ruptura" y saben que "en estos momentos hay muchas formaciones y partidos en España que defienden la autodeterminación".
"NO ES SUFICIENTE UNA SIMPLE CONDENA"
Por ello, se mostró convencido de que "no es suficiente" una "simple condena" de la izquierda abertzale. "No es suficiente una nota de ETA donde de la impresión de que se está en el proceso final" sino que lo que debe demostrar la banda es "la autenticidad del final". Algo que, en su opinión, "está lejos de producirse".
El dirigente popular dijo desconocer la "modalidad" que va a utilizar ETA para realizar esa comunicación o ese pronunciamiento. "Puede hablar ETA o la ETA llamada izquierda abertzale, es decir la misma", opina Mayor quien añade en su análisis que "pueden hacerlo de formas distintas; puede haber una nota de alejamiento o incluso de condena de la violencia de la izquierda abertzale que se pretende legalizar, aceptando ETA una mayor diferenciación o una mayor distancia con la izquierda abertzale o puede ser la banda la que tome una posición".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna