Miercoles, 13 de agosto de 2025

Cree que la banda no dejará las armas

Mayor Oreja, convencido de que ETA-Batasuna estará en las municipales

   En una entrevista concedida a Europa Press, Mayor Oreja ha señalado que ETA o la izquierda abertzale, que es "lo mismo", "tendrá que tomar una posición antes de las municipales", que podría pasar por una tregua "indefinida, verificable, permanente e incluso irreversible si se producen determinadas condiciones".  

  Eso sí, ha recalcado que "la única fórmula que no se dará" es la de su disolución o la de abandono de las armas. "ETA no dejará las armas ni se disolverá hasta que no tenga al alcance de la mano el derecho de autodeterminación", ha aseverado.   

A su entender, hay "varias fórmulas" que permitirán que personas del entorno de ETA "se cuelen" en las listas electorales, sin que tenga que haber una legalización de Batasuna, un extremo que enmarca en el proceso negociador abierto entre el Gobierno y la banda terrorista.  

  "Se producirá porque no es posible que no se produzca, porque ETA y Zapatero están vinculados al proceso. Si eso saltase, que no es el caso hoy, evidentemente ETA podría matar y el Gobierno impediría cualquier persona de cualquier grupo próximo a ETA en las municipales", ha afirmado.

UN PROCESO QUE ARRANCA EN 2004  

  Según el ex ministro, el "mayor error" es creer que "el ruido de los medios de comunicación" o "las declaraciones concretas en un día" cambian el proceso de negociación, que arrancó en el 2004 y sigue el "guión trazado". "Hoy no hay ningún motivo para que se rompa", ha destacado.

   El eurodiputado del PP ha hecho hincapié en la Declaración de Bruselas del pasado 29 de marzo que firmaron varios premios Nobel y distintas asociaciones expertas en procesos de "mediación y negociación", un documento que a su entender no se podría haber impulsado "sin el visto bueno" del Ejecutivo porque ETA no tiene "capacidad" para movilizar a todos esos actores. "Su presencia está atada, acordada y tiene el visto bueno del Gobierno español", ha abundado.  

  Mayor Oreja no ve factible que ahora pueda producirse una situación como la de Aralar, que se escindió de ETA, ya que la estrategia de la banda terrorista ("similar" a la que puso en marcha en Estella o en Perpignan) pasa por crear la "ficción" de que ETA y Batasuna son cosas diferentes.

   De acuerdo con su análisis, las dos treguas anteriores han "salido redondas" a la organización terrorista. En la primera, ha continuado, ETA llevó al PNV a su proyecto de autodeterminación, y en la segunda, introdujo ese mismo debate a Cataluña.  

  "Para ETA, las dos treguas han sido eficaces y exitosas en el terreno político. Llega Zapatero y están convencidos de que la tercera abrirá un nuevo ciclo político en España y en el País Vasco", ha advertido.

"MÁS DESCONFIANZA QUE CONFIANZA" EN EL PP

   Al ser preguntado si percibe que en su partido escuchan más su tesis, ha confesado que hay "un grado alto de desconfianza hacia la actitud del Gobierno" y, de hecho, ha subrayado que Mariano Rajoy "ha trazado inteligentemente una línea roja: la presencia o no del mundo de ETA en las elecciones municipales". "A mí eso me parece correcto", ha afirmado, para añadir que "en general" las declaraciones de los dirigentes del PP "se instalan más en la desconfianza que en la confianza".

   Sin embargo, ha recalcado que él tiene la "obligación" de hacer "un diagnóstico" que va "un poco más allá" porque si se callase "estaría haciendo un favor a la mentira". "A veces hay que saber vivir en la soledad", ha reconocido.   

Tras asegurar que Zapatero quiere "una España irreconocible" y la banda terrorista pretende "una España rota", Mayor Oreja ha señalado que las últimas declaraciones del jefe del Ejecutivo evidencian que se está "en la segunda parte" del proceso.   

  Según su diagnóstico, ETA "percibe que España está patas arriba" y que "vale la pena poner en la política todo el esfuerzo" porque considera que "es posible aproximarse" al derecho de autodeterminación. "Si continúa el proceso, se vivirá la apariencia del final y ETA ayudará, pero ETA ya estará instalada en los ayuntamientos del País Vasco", ha avisado.

LA "AGENDA OCULTA" DEL GOBIERNO  

  Ante las manifestaciones que se han vertido desde el Gobierno o el PSOE acusando a Marino Rajoy de tener una "agenda oculta" en materia económica, el eurodiputado del PP ha destacado que el Ejecutivo no tiene capacidad para hacer esas declaraciones cuando "está desarrollando un proceso de resolución de conflictos con ETA".   

"Creo que no hay mayor agenda oculta que todo lo que acabo de explicar del proyecto de ETA, es decir, que un Gobierno que está haciendo lo que está haciendo, diga que el partido de la oposición tenga una agenda oculta, no deja de ser una endemoniada paradoja", ha resaltado.  

  En medio de la polémica por el adiestramiento de etarras en Venezuela por parte del Arturo Cubillas, Mayor Oreja ha asegurado que el Gobierno "comete un enorme error" cada vez que hace una declaración elogiando la cooperación internacional en materia antiterrorista de Venezuela, ya que, "evidentemente no hay respaldo a la política antiterrorista del Gobierno español". "Todos los elogios que se hacen me parecen unas profundas equivocaciones porque, en todo caso, no se está diciendo la verdad", ha concluido.


Comentarios

Por Gerardo 2010-11-08 14:53:00

Mayor Oreja lleva mucho tiempo haciendo afirmaciones sobre el futuro y no acierta una. Debe tener linea directa con los etarras. Se dedicara a negociar que no se produzca el alto al fuego. Es su forma de hacer politica, intentar confundir para sacar tajada.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo