Jueves, 11 de septiembre de 2025
tras una manifestación en Nuakchot
Mauritania detiene a seis activistas antiesclavitud
El IRA ha pedido explicaciones al Gobierno, agregando que por el momento se desconocen los motivos de las detenciones y los lugares en los que se encuentran.
El consejero del presidente del IRA, Hamady Lehbuss, ha detallado que las detenciones han tenido lugar después de una manifestación en la capital, Nuakchot, si bien ha recalcado que el movimiento no convocó la protesta.
"En estos momentos no sé por qué han sido arrestados ni de qué se les acusa. Sus familiares están muy inquietos", ha manifestado, en declaraciones a la citada emisora.
Las autoridades mauritanas liberaron en mayo al líder del IRA, Biram Uld Abeid, quien anunció un día después que volverá a presentarse a la Presidencia del país. Junto a él fue liberado el vicepresidente de IRA Mauritania, Brahim Uld Bilal.
Ambos fueron detenidos en noviembre de 2014 cuando participaban en una campaña de sensibilización contra la esclavitud y condenados en enero de 2015 a dos años de cárcel por pertenencia a una organización no reconocida y rebelión.
El presidente, Mohamed Uld Abdelaziz, derrotó a Uld Abeid en las elecciones presidenciales en noviembre de 2014, en unos comicios marcados por el boicot que llevó a cabo el principal bloque de oposición, la Coordinadora de la Oposición Democrática (COD).
Abdelaziz fue reelegido para un segundo mandato con un 82 por ciento de los votos, mientras que el activista antiesclavitud cosechó poco más del ocho por ciento de los sufragios.
Mauritania, el país con mayor índice de esclavos, se convirtió en marzo en la segunda nación africana en suscribir un tratado de Naciones Unidas para combatir el trabajo forzado y la trata de personas, como parte de una estrategia para redoblar su lucha contra la esclavitud.
La esclavitud es una práctica habitual en Mauritania, donde dicha condición se mantiene de generación en generación. Los haratin conforman la principal "casta esclava".
Estos descendientes de las tribus africanas de etnia negra, asentadas a lo largo del río Senegal, son empleados como pastores de ganado o criados domésticos por sus dueños.
Mauritania penalizó la esclavitud en 2007, aunque este año elevó la pena a crimen contra la Humanidad, duplicando en 20 los años de prisión para los infractores. No obstante, activistas han denunciado que las querellas no se investigan correctamente y han criticado el encarcelamiento de varios compañeros de filas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna