Sabado, 02 de agosto de 2025
La tontería totalitaria del día
Mato dice que la violencia de género es "la prioridad de prioridades"
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha afirmado que la lucha contra la violencia de género es "la prioridad de las prioridades" para ella y ha llamado a la unidad "al margen de ideologías" para erradicar esta lacra.
Mato se ha expresado así en la toma de posesión de altos cargos de su departamento y ante el nombramiento de Blanca Hernández como nueva delegada del gobierno contra la Violencia de Género, un área que, según ha dicho, es "lo primero" para ella.
"Necesitamos estar muy unidos al margen de ideologías. Esta es una cuestión en la que estamos todos de acuerdo. Es una cuestión de eficacia y de trabajo, no de ideologías", ha reiterado.
Mato se ha referido al hallazgo este domingo en Girona de los cadáveres de un hombre y una mujer para apuntar que con los primeros datos disponibles, "apunta a violencia de género" ya que, "parece ser que ha sido asesinada también por su pareja".
Para la ministra, se debe "trabajar, trabajar y trabajar para erradicar esta lacra" que, según ha dicho, "afecta a toda la sociedad". "Es un problema de primera magnitud, la violencia que un hombre ejerce sobre una mujer en una relación afectiva y fundamentada en una discriminación", ha añadido.
Además, ha destacado que "sobre todo" se debe "concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de esta cuestión" para así "caminar hacia unas relaciones entre hombres y mujeres basadas en la igualdad y la salvaguarda de los derechos fundamentales", tal y como dicta la Constitución.
En el acto, que ha tenido lugar en la sede del ministerio, han tomado posesión, además de la delegada del Gobierno, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas; la subsecretaria del Ministerio, María Jesús Fraile y la directora del Gabinete de la ministra, María Teresa Bernedo. Todos han jurado el cargo, excepto Hernández, que lo ha prometido.
Mato ha afirmado que se trata de "cuatro mujeres y un hombre" que son "muy capaces, muy preparados y comprometidos, con mucha experiencia y, sobre todo, con mucha capacidad de trabajo", y les ha pedido "diálogo, esfuerzo y dedicación", ya que, conforme ha dicho, están en el puesto "parar servir a España y a los españoles".
Sobre el secretario de Estado, la ministra se ha mostrado "segura" de que dará "un impulso renovado y un enfoque modernizador y eficaz" al "compromiso" del Gobierno con la garantía de unos Servicios Sociales "de calidad" y con la igualdad de oportunidades.
"Dedicaremos todos nuestros esfuerzos a trabajar en favor de aquellos sectores de la sociedad que están sufriendo con más crudeza la crisis económica y estoy pensando especialmente en las personas altamente dependientes, los discapacitados, las personas mayores, los jóvenes, las familias y aquellos que disponen de menos recursos o que no tienen", ha añadido la ministra.
Para ello, ha pedido la colaboración tanto de las administraciones públicas como de las asociaciones y entidades sociales y ha afirmado que pide y espera sus propuestas.
En el acto han estado presentes, entre otros, la ministra de Presicencia, vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Fomento, Ana Pastor; el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo y la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos.
UNA REDUCCIÓN DEL 25%
Por otra parte, Mato se ha referido a la crisis económica para afirmar que es "obligado" que el Gobierno sea el primero en acatar la "austeridad" que se exige a los ciudadanos y ha recordado que, en total, su departamento ha reducido "casi un 25 por ciento" los órganos directivos y altos cargos.
Según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), este departamento contará con una sola secretaría de Estado, la de Servicios Sociales e Igualdad, en la que se adscribe la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que tendrá rango de Dirección General.
Esta Secretaría de Estado engloba la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades, la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, también con rango de Dirección General.
Esto implica, respecto al gabinete anterior, la desaparición de siete direcciones generales, una secretaría general y una agencia. En concreto, se suprimen las direcciones de Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación; Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de salud y Alta Inspección; Consumo y Política Social, de las Familias y de la Infancia. También se elimina la Secretaria General de Política Social y Consumo y la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Junto a la Secretaría de Estado encabezada por Juan Manuel Moreno, el departamento de Ana Mato contará con una Subsecretaría de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que estará a cargo de María Jesús Fraile y de la que dependerá la Secretaría General Técnica, en manos de Pilar Farjas. De ella dependerán, a su vez, la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación; la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia y la Dirección General de Ordenación Profesional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna