Viernes, 15 de agosto de 2025
Madrid
Mas: un gobierno de CiU en coalición no sería mejor que el tripartito
En su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, patrocinados por Banif, Telefónica, Thomson Reuters y FCC, Mas ha expuesto las tres posibilidades de gobierno que pueden surgir tras las elecciones catalanas del próximo 28 de noviembre. La primera de ellas es que haya una continuidad del tripartito, un escenario que ve "abierto" pese a que sus protagonistas lo niegan. "Si suman, estoy convencido de que lo volverán a hacer", ha asegurado.
La segunda opción sería la de un gobierno "débil" presidido por el propio Mas, quien sin embargo ha reconocido que tampoco sería la mejor opción. A su juicio, el futuro de Cataluña debe estar liderado por un ejecutivo de CiU "fuerte". "Ese es el cambio real", ha indicado antes de señalar que esto sería posible con una mayoría absoluta de su formación o una mayoría suficiente que supere los diputados del tripartito o los que sumen PSC y PP.
En el caso de que CiU no consiga esta "mayoría" por la que abogan los nacionalistas para no depender de "pactos permanentes", Mas ha explicado que su intención es reunirse con los demás partidos por orden de número de votos, de modo que ha asumido que la primera formación con la que contactará será el PSC.
Así, ha evitado confirmar si después de las elecciones, y en función de los resultados, se plantearía un pacto con el PP para gobernar y se ha limitado a indicar que su partido alcanzará acuerdos con aquellas formaciones políticas que "salven" el programa de CiU.
No obstante, ha hecho hincapié en que su intención durante la campaña electoral es convencer a los catalanes de que la comunidad necesita un gobierno "fuerte" con una "mayoría amplia" en el Parlamento y, a su juicio, esto sólo se conseguiría si CiU obtiene más diputados que el tripartito junto.
"PERITA EN DULCE"
Aún así, tampoco ha descartado que PSC y PP pactaran en caso de que sus diputados les dieran una mayoría suficiente para gobernar. "Si suman los dos sería una perita en dulce. Estoy seguro de que les entusiasmaría. Ya tenemos experiencias como ésta en España", ha afirmado refiriéndose al pacto de gobierno en el País Vasco.
Sin embargo, ha descartado este escenario porque está convencido de que ambos partidos "no van a sumar" suficientes votos para lograr una mayoría que les sitúe en el gobierno catalán. De hecho, Mas se ha mostrado convencido de una caída del PSC en votos porque "ya no convence, ni siquiera a los suyos tradicionales".
En su opinión, hay "bastante gente" que en ocasiones anteriores optó por el PSC pero que esta vez se decantará por CiU porque "saben que tiene que haber un cambio". De hecho, ha ido más allá al reafirmar que "la única posibilidad" que tiene José Montilla para volver a ser presidente de la Generalitat es con otro tripartito o con un pacto con el PP.
VOTO ÚTIL
Para Mas, las elecciones del 28 de noviembre pondrán de manifiesto el rechazo al tripartito, algo que, a su juicio, se transformará en "voto útil" en favor de CiU. Por eso, ha señalado que cuanta más participación haya ese día "mejor". A pesar de todo, el líder de CiU ha evitado hacer previsiones sobre un futuro gobierno nacionalista porque sería una "imprudencia", ya que "no se puede dar nada por ganado" y aún queda un "resquicio" para que se forme un tercer tripartito.
En cualquier caso, ha insistido en que, ante la posibilidad de que sea CiU el que lidere el nuevo gobierno en Cataluña, se rodeará de "los mejores", si bien ha descartado contar con miembros de otros partidos porque su intención no es "desestabilizar" al resto de formaciones políticas.
En cuanto a la convocatoria de elecciones el día en que estaba programado el partido entre el Barça y el Real Madrid, Mas ha afirmado que los comicios son "suficientemente importantes", de modo que "necesitan un espacio único para celebrarse". Tras indicar que a él no se le hubiera ocurrido hacerlo porque "es bueno no mezclar dos acontecimientos de primerísimo nivel", ha subrayado que Montilla "apuró el calendario hasta el final" y que "no debió ni pensar en el partido".
NO DESVELA SU FUTURO
A la pregunta de si propondrá al portavoz de CiU en el Parlamento autonómico, Oriol Pujol, para sustituirle al frente del partido si gana las elecciones, Mas ha evitado pronunciarse y ha indicado que "si no habla del gobierno, menos del partido".
En caso de que no consiga gobernar en Cataluña después de tres intentos desde que sucedió a Jordi Pujol, no ha querido desvelar su futuro, ya que no piensa en lo que va a hacer "al día siguiente". De hecho, esta vez se ve con más posibilidades: "Esta vez voy a llegar, no me voy a dejar llevar por nada. Ese es mi camino; lo vamos a conseguir y es necesario que lo consigamos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna