Domingo, 10 de agosto de 2025
Nuevo presidente de la Generalitat
Mas toma posesión deseando la plenitud nacional catalana
Ha recalcado que mientras que las naciones, los pueblos y las culturas tienen una historia que se cuenta en miles de años, los estados "no dejan de ser una construcción artificial" que a lo sumo puede medirse en siglos.
Sin embargo, ha antepuesto la gestión de la crisis como principal prioridad, recalcando que pondrá el acento más en los "deberes que en la reclamación de derechos".
Tras admitir que se siente un poco "aturdido" y que ha sentido la presión de estos días, ha igualado la importancia de su toma de posesión al día en el que conoció a su mujer, Helena Rakosnik, con la que tiene tres hijos en común.
Además de agradecer tanto el apoyo de sus fieles como el de sus adversarios por permitir que la política transcurra por "caminos de normalidad, educación y sentido positivo", ha dejado claro que se siente en paz interior tras haber alcanzado un objetivo que --ha reconocido-- le ha costado mucho.
Como humilde servidor de Cataluña que se siente, ha asegurado que se siente en deuda con los catalanes: "Tengo muchos deberes por cumplir que derechos por reclamar. Lo siento así. Hasta siento que tengo muchas más ganas de servir a Cataluña, a los 7,5 millones de catalanes, que de ser servido".
BAGAJE PERSONAL
Tras recordar su paso por la Generalitat hace diez años como conseller en cap en los gobiernos de Jordi Pujol, ha destacado que no siente que retorne al Palau sino que llega "con un bagaje personal que no tenía" cuando presentó su candidatura a la presidencia en 2003.
"Pasqual Maragall dijo que había cruzado la plaza. Yo para llegar a la presidencia de Cataluña he cruzado Cataluña muchas veces. De este a oeste, de norte a sur, la he pisado, la he conocido a fondo, la he respirado, y hasta puedo decir que la he mamado", ha recalcado.
Pese a esta experiencia, Mas es consciente de las dificultades, miedos, confusión e interrogantes que viven los catalanes, pero ha apelado al optimismo para indicar que "Cataluña está plena de esperanzas".
Y para ejemplificar como piensa dirigir su presidencia, Mas ha recurrido a la frase que tiene escrita en una rueda de timón que tiene en su casa para explicarse: "Cabeza fría, corazón caliente, puño firme y pies en tierra".
A esta actitud, según Mas, debe sumarse la colaboración de toda la sociedad para emprender las iniciativas y proyectos que sean necesarios, y poniendo el acento en el ejercicio de los deberes que en la reclamación de derechos.
Tras finalizar su discurso y después de que toda la sala cantara Els Segadors, Mas ha acompañado al ya ex presidente de la Generalitat José Montilla hasta las puertas del edificio donde le esperaba su coche oficial.
Tras unas breves palabras con Montilla, Mas ha salido al balcón para saludar a los fieles que le esperaban en la Plaza Sant Jaume y después ha subido a la recepción que se ha organizado en el Pati dels Tarongers.
Comentarios
Por Saboyano 2010-12-27 22:11:00
La lealtad es a España, esa ESpaña que nace al amparo de la Cruz, esa ESpaña que llevó la Cruz a todo el mundo, el resto de lealtades no son para los españoles que sólo admiten a Dios y a España, y si un español en este caso Mas, no las tienes, amen de reo de alta traiciçón, no es hombre.
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-27 18:46:00
Ni escrúpulos ni corpúsculos pensantes. Pero nunca olvidemos que detrás de este señor, están un montón de personajillos que opinan como él y que avalaron su postura con sus votos. Por lo tanto, "sidra El Gaitero", famosa en el mundo entero. Cuando la pela ya no se vea, a lo mejor, reflexionan. Roma no paga traidores...
Por PASABA POR AHI 2010-12-27 15:23:00
ESTE ES OTRO CANTAMAÑANAS, que quiere medrar con los problemas que genere a los demas, la gente no tiene escrupulos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna