Martes, 05 de agosto de 2025
Primera reunión oficial en Moncloa
Mas reclamará a Zapatero luz verde para emitir deuda
Zapatero, por su parte, avanzó el pasado viernes que su "predisposición es favorable a que la Generalitat pueda tener una financiación razonable" pero advirtió de que para ello "tiene que haber una corresponsabilidad por parte del Gobierno de la Generalitat clara, nítida, sobre la reducción del déficit y compromisos concretos y estrictos temporales".
El propio presidente ya dijo hace dos semanas que la emisión se autorizaría si Cataluña presenta un plan de ajuste adecuado. La Generalitat ya ha remitido un plan, con el que pretende reducir su déficit al 1,3 por ciento del PIB en 2011 --frente al 3,6 por ciento estimado para 2010--, pero éste aún está siendo estudiado por el Ministerio de Economía y Hacienda.
De hecho, el viernes, desde Bruselas, reiteró que permitir o no una nueva emisión de deuda de la Generalitat no será una decisión "política", sino basada en criterios estrictamente financieros. Para Zapatero, será posible "establecer las bases" y llegar a un "entendimiento razonable" en el Ministerio de Economía, entendimiento que tendrá "una perspectiva progresiva en el tiempo en función de cómo evolucionen las propias circunstancias financieras de la Generalitat".
El Gobierno central no deja de recordar en estos días que todas las administraciones tienen que ser responsables para mantener a raya el gasto público. Es más, Zapatero advirtió en una entrevista con el Financial Times que el Estado tomará medidas con las comunidades autonónomas que no cumplan con el déficit previsto, y el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha subrayado que el Gobierno no permitirá a Cataluña seguir endeudándose si lo incumple.
Ambas manifestaciones generaron una fuerte inquietud en CiU y a ello se suma el hecho de que para la Generalitat una nueva emisión de deuda es indispensable para afrontar los pagos a funcionarios y proveedores y, por eso, el president defenderá el plan de austeridad que prevé reducir su gasto en un 10% respecto a 2010.
Precisamente, la Mesa del Parlament admitió el viernes a trámite el proyecto de ley para que la Generalitat pueda endeudarse por un importe máximo de 2.613 millones de euros mientras dura la prórroga de los presupuestos de 2010.
El proyecto de ley de Autorizaciones Financieras y Normas Presupuestarias y Tributarias durante el periodo de prórroga presupuestaria fue aprobado el martes por el Govern, y se ha incluido en el orden del día del pleno del miércoles por el procedimiento de lectura única.
En pocas semanas, además, estará listo el informe que ha encargado el Govern para evidenciar aquellas obligaciones de gasto público que tiene la Generalitat como consecuencia de normativas impulsadas desde el Estado sobre asuntos de competencia autonómica.
Mas afronta la reunión consciente de que Zapatero afronta su último año de legislatura y que la candidatura del PSOE en las generales es un interrogante, pero su intención es que el encuentro sea más que una primera reunión protocolaria.
Por su parte, el Gobierno central desea que esta primera reunión sirva para impulsar la relación entre las dos administraciones, para "sumar fuerzas para salir de la crisis, o para crecer y crear empleo", en palabras del vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Para el Ejecutivo central el que las elecciones catalanas hayan quedado atrás ha supuesto abrir la puerta a ampliar el abanico de sus alianzas parlamentarias y, de hecho, ya pudo contar con CiU para supera el primer trámite parlamentario de las reforma de las pensiones -las recomendaciones de la comisión del Pacto de Toledo_, antes de que el Ejecutivo cerrase su acuerdo con los sindicatos y la patronal.
TRASPASOS A REVISAR Y PENDIENTES
Por otro lado, Mas reclamará a Zapatero nuevos traspasos de competencias por entender que, de la lista de 40 traspasos derivados del Estatut, 29 están aún pendientes y otros seis deben ser revisados. Mas que sólo da por bien realizados un total de cinco.
En concreto, pedirá el traspaso de la competencia en becas para estudios universitarios y no universitarios; la evaluación de la calidad de las universidades; la ampliación de funciones, medios personales y materiales en justicia; la formación sanitaria especializada; la autorización de laboratorios farmacéuticos; la protección datos de carácter personal; protección civil; salvamento marítimo, y funciones y servicios de la Seguridad Social.
También pondrá encima de la mesa seis traspasos que quiere revisar, entre los que sobresale el de Cercanías y Regionales que hizo el tripartito, que CiU siempre ha calificado de insuficientes por considerar que se hicieron sin la titularidad de trenes, vías y estaciones.
Mas quiere revisar también el traspaso de funciones y servicios de inmigración; la declaración de utilidad pública de asociaciones y aplicación de los beneficios fiscales a asociaciones y fundaciones; la ordenación y gestión del litoral; comunicaciones electrónicas e inspección de telecomunicaciones, y el de Hospital Clínico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna