Miercoles, 30 de julio de 2025
es admirable la tenacidad de la izquierda española en sus intentos de fastidiar a la ciudadania
Más Madrid recurre al TSJM y pide cautelares para la suspensión de la moratoria a vehículos industriales ligeros B
La moratoria salió adelante en el Pleno de diciembre con el apoyo de PP, Cs y Vox al apoyar la ordenanza de Limpieza. Más Madrid ha detallado en un comunicado que recurren la disposición final de la ordenanza de Limpieza porque "modifica la Ordenanza de Movilidad vía enmienda, por la puerta de atrás".
Las cautelares las solicitan porque estiman que "no se puede esperar a la sentencia, que saldría pasado este tiempo, siendo los perjuicios causados a la salud de los ciudadanos irreparables".
Más Madrid basa su recurso en dos argumentos. El primero es que, "al tratarse de una medida regresiva, era necesario un informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad, que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ni ha pedido ni se ha realizado".
El segundo argumento indica "que la modificación de la ordenanza de Movilidad Sostenible para permitir que los coches más contaminantes sigan entrando en Madrid Central en 2023 se ha hecho por la puerta de atrás, sin posibilitar que los ciudadanos puedan realizar alegaciones".
El grupo político que lidera Rita Maestre ha criticado que, con esta moratoria, "los intereses en conflicto ceden a favor del interés general y, en este caso, prima la salud", a lo que unen que "la UE ha sentenciado recientemente que las medidas para la calidad del aire no se pueden demorar".
El recurso presentado por Más Madrid, al que ha tenido acceso Europa Press, subraya que, "si no se suspenden los efectos para el interés general serán de imposible reparación, siendo irremediables los efectos para miles de personas que causaría la entrada de los vehículos contaminantes en el centro de la ciudad. La relación entre tráfico, contaminación y salud está más que aceptada por la comunidad científica y es la base de numerosas normativas y políticas públicas".
Más Madrid ya presentó en enero una demanda contra la ordenanza de Movilidad aprobada por PP, Cs y Grupo Mixto por presuntamente vulnerar el principio de no regresión ambiental. Está a la espera de sentencia.
En esa demanda, el grupo municipal denunciaba la excepción que permite que los comerciantes autoricen hasta tres coches cada uno, "es decir, 57.402 nuevos vehículos autorizados, un 40 por ciento más que con Madrid Central".
También incluía "otras regresiones, como la excepción dada a los vehículos históricos, la nueva moratoria para los vehículos ligeros con clasificación ambiental B y la inclusión de dos nuevas calles de libre circulación".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna