Domingo, 10 de agosto de 2025
"Por mucha distancia ideológica" que haya
Mas insta a sus consejeros al diálogo permanente dentro y fuera de Cataluña
En su discurso tras la toma de posesión, ha deseado un gobierno de palabra, y no un gobierno de ruidos ni gritos, tras admitir que ha configurado un ejecutivo de "musculatura política" para hacer frente a la crisis y a la consulta soberanista.
También ha agradecido el trabajo de los consejeros salientes, a quienes ha deseado suerte, al igual que a los que se incorporan porque "van a necesitarla" aunque ha advertido de que la mayor parte de su éxito dependerá del esfuerzo.
La premisa del Govern, según Mas, debe ser llegar a acuerdos así como buscar la calidad y la eficacia con el objetivo de "mantener el barco a flotación, pese a las inclemencias de la travesía".
"Habrá inclemencias, y puede que haya más y aún más fuertes. Espero que no duren mucho, porque no puede ser un gobierno ilusionista, pero tampoco un gobierno que entierre o malmeta las esperanzas del pueblo", ha subrayado.
El presidente catalán también ha reclamado que sea un Govern que tome decisiones, aunque sean difíciles, que se caracterice por la transparencia y por no esconderse, y por la autoexigencia con un comportamiento humilde y sensible con los más débiles, y más en el contexto actual de crisis.
Entre los retos que debe afrontar, ha añadido, está la lucha contra la recesión económica y el paro, el mantenimiento de la cohesión social y el Estado del Bienestar, y dar la voz al pueblo de Cataluña con la celebración de una consulta soberanista.
A los consejeros que se han incorporado en el Ejecutivo catalán, les ha advertido de que se encontrarán grandes escollos y obstáculos, y también a los que continúan, y ha añadido: "Vuestra suerte será la nuestra, pero también la del país".
DEFENSA DE LA ACCIÓN DE GOVERN
Además de agradecer la dedicación y el compromiso de todos los consellers de su anterior etapa, ha defendido la eficacia de su gestión, teniendo en cuenta a los problemas a los que se enfrentó durante los dos últimos años.
"Pero este gobierno, a beneficio de inventario, ha resuelto más problemas de los que ha creado", ha sostenido Mas, quien ha reivindicado que también actuaron con cohesión interna y con un buen clima de colaboración, lo que ha confiado que también ocurra en el nuevo Ejecutivo catalán.
Mas ha apelado así a los doce consejeros a actuar "con cuidado y procurando acertar" porque deberán tomar decisiones en solitario basándose en su intuición pero que, en ocasiones, no serían las que decidirían en un primer momento.
A los independientes salientes -Francesc Xavier Mena y Pilar Fernández Bozal-, les ha agradecido el "coraje y la generosidad" de entrar en el Govern, y a aquellos de talante político que continuarán como políticos les ha recortado que ser consejeros es solo una etapa de la vida, como también les pasa a los presidentes de la Generalitat.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna