Lunes, 11 de agosto de 2025

Tras el robo del Códice

Más de 40 cámaras y ocho personas vigilarán "permanentemente" los espacios de la Catedral

   Más de 40 cámaras de vigilancia y un total de ocho personas velarán "permanentemente" por la seguridad de "todos los espacios" de la Catedral de Santiago, con el objetivo de mejorar el control "tanto en la Basílica como en el edificio claustral, donde se alojan el Museo y el Archivo", después de la desaparición el año pasado del Códice Calixtino y su recuperación a principios de este mes.

   Así lo han detallado este jueves en rueda de prensa el presidente de la comisión de cultura del Cabildo de la Catedral compostelana, Daniel Lorenzo, y el responsable de la implantación del plan de seguridad, Ricardo Sanz, que han presentado las características de este programa que busca "proteger a las personas y al patrimonio" en el principal templo gallego y destacado centro de peregrinación.

   El plan de seguridad de la seo, ha indicado Sanz, ya arrancó en 2007 -tres años del robo del manuscrito del siglo XII-, pero ahora trata de implementarse con mayor eficacia tras la sustracción del Códice Calixtino, en julio de 2011, y después de que así lo aprobase el Cabildo en diciembre de ese mismo año.

   Para ello, este proyecto se enmarcará en el futuro plan director de conservación preventiva del templo Jacobeo, que la Iglesia prepara en la actualidad y que será presentado en septiembre para "combatir el principal problema del patrimonio de la Catedral" que, como ha indicado, "es la conservación" y "no la sustracción".

   "Procuramos que la realización de nuestros proyectos avance con criterios de rigor y eficacia, pero queremos que estas cuestiones no impliquen un desmesurado coste económico", ha asegurado Daniel Lorenzo antes de matizar que "se trata de racionalizar, ya que hoy los medios son escasos".

"COMPLETO Y EFICAZ SISTEMA"

   Aunque ni el director de seguridad ni el presidente de la Comisión de Cultura de la basílica han querido desvelar el presupuesto de este plan por "motivos de seguridad", han explicado que "el importe aumenta día a día" y posibilita que, en la actualidad, la Catedral cuente con un "completo y eficaz" sistema que se aplica tanto a bienes como a las actividades que se desarrollan en el ámbito del conjunto catedralicio.  

  De este modo, ha detallado Ricardo Sanz, el templo cuenta con los servicios de la empresa Protección de Arte y Patrimonio (ProArPa) que, tras realizar una "auditoría previa" y "un análisis de los riesgos potenciales", estipuló una serie de recomendaciones que se plasmaron en la redacción de este plan de seguridad integral.

   Para su implantación, el proyecto crea la figura del director de seguridad, que recae en el técnico de ProArPa Ricardo Sanz y cuyas funciones serán planificar los sistemas de seguridad, emergencia y evacuación.

 CARACTERÍSTICAS

   En cuanto a las medidas relacionadas con la organización, el plan recoge la puesta en marcha de un sistema de control de llaves en virtud del cual el equipo de seguridad "conocerá en todo momento quién tiene cada llave", ha destacado Sanz. Esta era una de las principales carencias que presentaba el templo compostelano, ya que se confirmó que el autor confeso del robo del Códice, el electricista Manuel F.C. disponía de copias de llaves de los principales lugares de la seo, e incluso de las que daban acceso a la caja fuerte.

   Además, entre otras acciones, el plan obligará a todo el personal externo a la Catedral a contar con una acreditación para acceder a determinados espacios; incluirá un sistema de coordinación con una central de emergencias y un plan de formación del personal -cuya primera fase culminó el pasado mes de julio-.  

  Esta era otra de las deficiencias en el control de los accesos a la Catedral, puesto que se ha comprobado que Manuel F.C., incluso tras desvincularse laboralmente del templo, seguía acudiendo a diario y deambulaba por rincones del complejo catedralicio que en teoría tenían un acceso restringido.

   Para poner en práctica los conocimientos impartidos a la plantilla de la Catedral, la empresa de seguridad, que trabaja con otras 14 diócesis de España, prevé la realización de un "gran simulacro de evacuación" de la basílica el próximo otoño, aunque se desconoce la data exacta.

   En lo referido a los medios humanos, el director de seguridad ha apuntado que se incrementó el cuerpo permanente de vigilantes y de personal auxiliar, de modo que, un total de ocho personas vigilarán el templo "permanentemente".

 MONITORIZACIÓN DE IMÁGENES

   Por último, relacionado con los medios técnicos, además del sistema de control de llaves, el edificio tendrá un circuito cerrado formado por más de 40 cámaras de vigilancia, un sistema de prevención de incendios y un mecanismo de alarmas.

   En este sentido, Ricardo Sanz ha destacado que la Catedral estableció un centro de control, a través de cual todo el conjunto se encuentra vigilado y monitorizado las 24 horas del día y en el que se centralizan todas las señales de alarma.   

 "Es un plan que persigue realizar, con los medios y técnicas actuales, la vocación que ha definido históricamente al Cabildo en su empeño por la conservación del patrimonio heredado", ha puntualizado.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo