Sabado, 26 de julio de 2025
Medio millón de personas, entre titulares y suplentes, están citadas a primera hora de mañana en los colegios electorales
Más de 180.000 ciudadanos atenderán las mesas electorales y cobrarán 70 euros en concepto de dieta
Como en cada proceso electoral, los ayuntamientos fueron los encargados de elegir por sorteo a los presidentes y vocales que deberán atender las más de 60.000 mesas que se constituirán en los 22.562 colegios o locales electorales que se van a habilitar. En total, designaron 180.942 miembros titulares y 361.884 suplentes.
Su labor comienza a las ocho de la mañana del domingo, que es cuando están convocados. La cita es para el presidente y los dos vocales elegidos, pero también para los suplentes (dos por puesto), que tienen que acudir al colegio electoral por si fallan los titulares, lo que supone una movilización en total de 542.826 personas en todo el país.
Como este año las elecciones se celebran en pleno julio, la Junta Electoral Central permitió utilizar como excusa el haber contratado un viaje antes de la convocatoria de los comicios siempre que se demuestre que estar en la mesa supondría un perjuicio económico.
Las mesas no se constituyen sin tener cubiertos los tres puestos (presidente y dos vocales) y, si no se han presentado los designados, la Junta Electoral puede obligar a los primeros votantes que se acerquen a formar parte de la misma.
Una vez constituidas las mesas, a las nueve de la mañana se abrirán los colegios electorales, donde se podrá votar hasta las 20.00 horas. En cada mesa este domingo habrá dos urnas, una para votar al Congreso y otra para el Senado.
Cerrados los colegios se procederá al escrutinio en cada mesa. El recuento incluirá los votos que hayan sido enviados por correo desde España y que serán añadidos al resto. Primero se abren los sobres con las papeletas al Congreso y, concluido este proceso, los del Senado.
En el recuento se considerará voto en blanco aquellos sobres del Congreso que no contengan ninguna papeleta. En el Senado a esta opción se suma otra, la de no señalar ningún candidato con una 'x'.
Los miembros de las mesas rechazarán además los votos nulos, aquellos que no sean papeletas y sobre oficiales, las papeletas sin sobre, las que estén manipuladas de alguna forma, por ejemplo, escritas; también los sobres con papeletas de más de una candidatura (en el caso del Congreso) o las papeletas del Senado con más cruces de las permitidas (más de tres en la Península, más de dos en el caso de Gran Canaria, Tenerife, Mallorca, Ceuta y Melilla, o más de uno en el caso de Menorca, Ibiza-Formentera, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma).
Concluido el recuento, los miembros de las mesas deben completar las actas y entregarlas donde corresponda: el presidente llevará a los juzgados de primera instancia o de paz el escrutinio y un vocal esperará a que un funcionario de Correos recoja en el colegio electoral copia del acta de constitución de la mesa y de la sesión. Paralelamente, Interior habrá facilitado los medios técnicos necesarios para comunicar los datos al Ministerio por vía telemática con idea de ofrecer los resultados provisionales en la noche electoral.
Además de tener derecho a una dieta, los ciudadanos que hayan formado parte de las mesas y que sean trabajadores por cuenta ajena podrán ver reducida la jornada laboral del día siguiente, esto es, del lunes 24 de julio, en cinco horas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna