Lunes, 04 de agosto de 2025
Y EL FIN DE LOS ARRESTOS POLÍTICOS
Más de 10.000 personas se manifiestan en Casablanca para pedir reformas
Más de 10.000 personas han salido a las calles de Casablanca para pedir reformas inmediatas y el fin de los arrestos políticos en el país alauí, en lo que es el tercer día de protestas masivas desde su inicio el pasado mes de febrero.
A la manifestación de Casablanca se ha sumado otra protesta en la capital, Rabat, para denunciar las prácticas de corrupción en el seno del Gobierno marroquí y protestar por el alto nivel de desempleo juvenil.
"Estas protestas se realizan en nombre de los jóvenes más que en el nuestro", indicó Redouane Melluk, quien acudió a la manifestación de Casablanca acompañado por su hijo Mohamed, de 8 años, quien portaba una pancarta con el eslogan "Por un nuevo Marruecos".
"Nuestros padres no podían hablar de cuestiones políticas, tenían demasiado miedo. Pero esta situación tiene que cambiar", indicó Melluk.
De igual modo opinaba Ahmed, un hombre de 74 años que acudió a la manifestación para denunciar el precario estado laboral de la juventud marroquí. "Mírelos. Tienen estudios pero se encuentran desocupados, como la mayor parte de los jóvenes marroquíes.
Absolutamente todo en este país se consigue a través de privilegios. Es necesario tener un tío o un pariente en algún lado para conseguir llegar a alguna parte", añadió.
A pesar de las reformas prometidas el mes pasado por el rey Mohamed VI para disminuir sus inmensos poderes y asegurar la independencia del poder judicial, los manifestantes exigen aún más cambios, en particular referidos a la influencia de la Familia Real en la economía del país a través de su conglomerado SNI.
De hecho, una de las pancartas exhibidas en Casablanca describía a una de las empresas del monarca como un pulpo cuyos tentáculos se extienden hacia sus compañías subsidiarias. "O dinero o poder", rezaba el texto.
Además, en las protestas de hoy también se ha registrado una importante participación de islamistas que exigían la liberación de todos los presos políticos, a pesar de la reciente liberación de 92 miembros del grupo de la Yihad Islamista Salafista a principios de mes, una muestra del respaldo que estos grupos están dando a estas protestas, aunque su presencia se ha disimulado para evitar ser detenidos por las fuerzas de seguridad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna