Martes, 29 de julio de 2025
Universitaris per la Convivència esperan ser recibidos por Joan Subirats
Más de 1.000 profesores universitarios piden que la LOSU "proteja la neutralidad política de los claustros"
En la carta se alerta sobre la incorporación al texto de la LOSU --que está pendiente de debate en el Senado-- de una enmienda en el artículo 45.2 g) "orientada a favorecer los pronunciamientos partidistas de los claustros", ha informado la plataforma en un comunicado de este martes.
En la carta, recogida por Europa Press, ha señalado que en el redactado inicial de las enmiendas de ERC y Bildu se atribuía a los claustros la función de "analizar, debatir y posicionarse sobre temáticas de especial trascendencia social, cultural, jurídica, económica o política", y que en una tercera enmienda del Grupo Parlamentario Plural se proponía como función la de debatir temas de trascendencia social.
Para la plataforma, la función de los órganos universitarios de gobierno y representación "no puede ser la de definir y promover una determinada línea ideológica o la de establecer un pensamiento oficial o institucional de la universidad, sino la de garantizar el libre debate de las ideas entre todos sus integrantes".
Así, ha solicitado que se suprima el artículo 45.2. g) de la LOSU, "puesto que no debe ser función del claustro analizar y debatir (y mucho menos posicionarse sobre) cuestiones de índole no académica", y para evitar que pueda ser interpretado de manera que afecta a la libertad ideológica, de expresión y de cátedra.
También ha pedido que se incorpore al texto de la LOSU una referencia clara a la neutralidad ideológica de los órganos académicos de gobierno y representación, "que no es más que la aplicación a la Universidad del más genérico principio de neutralidad de las administraciones públicas".
Por último ha defendido que plasmar con claridad el principio de neutralidad ideológica en la LOSU "supondría poner coto --más allá de la evidente protección que nos otorga la Constitución-- a las desviaciones de poder que ya se han producido y que podrían volver a producirse" en los campus.
"Nuestras universidades serán más plurales y más críticas, y contribuirán mejor a la formación de opinión pública, si se abstienen de pronunciarse institucionalmente sobre temáticas de especial trascendencia y a cambio se mantienen como espacios de libertad donde todas las temáticas puedan ser abordadas y todas las opiniones puedan ser expresadas, sometidas únicamente al tribunal de la razón y no al de la autoridad", ha zanjado.
La carta comenzará a circular públicamente este mismo martes para que se sumen otros profesores y Universitaris per la Convivència ha pedido una "entrevista urgente" al ministro de Universidades, Joan Subirats, en la que se le haría entrega de todas las firmas recogidas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna